Secciones

Adhesión al paro en los Cesfam alcanzó el 72%

Solo atienden urgencias, entrega de medicamentos a pacientes crónicos y de leche a menores de 2 años.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Una larga fila de pacientes se observó ayer a las puertas del consultorio Videla, al norte de Iquique, debido a que solo funcionaron los turnos éticos, tras el paro nacional convocado por la mesa del sector público el lunes 26.

A nivel regional se conoció que hubo un 72% de adhesión al paro en la atención primaria de salud.

Miguel Zamora, miembro del sindicato AFU Guzmán, indicó que cuentan con 70 afiliados de los 120 que laboran en el consultorio Guzmán. "En Some tenemos dos personas reagendando horas, aunque no sabemos cuándo vamos a reanudar las actividades", precisó.

Muchas de las personas que acudieron a los Cesfam ignoraban que solo estaban atendiendo urgencias, vacunatorio, entrega de medicamentos a enfermos crónicos y leche a las madres de niños menores de 2 años.

El mismo escenario se replicó en el Cecosf Esmeralda, al igual que en los consultorios Guzmán, Sur y Aguirre, de la comuna de Iquique.

A las puertas del Videla esperaba Cristina Cerda, quien se fumó un cigarrillo para armarse de paciencia, pues sufre de diabetes, hipertensión, colesterol alto y depresión. "Vengo a buscar mis remedios y me toca esperar nomás. No puedo decir nada negativo, porque los trabajadores están pidiendo lo justo y llevo más de 20 años atendiéndome aquí", afirmó.

Mientras que Johana Reyes fue a la matrona a buscar sus pastillas anticonceptivas y le dijeron que esperara. "Fueron a preguntar si me atienden o solo me entregan el anticonceptivo. Me parece mal que le hagan a uno perder el tiempo", manifestó.

"Ayer vine a buscar mis remedios y me enteré que había paro, hoy volví porque no me han entregado mis remedios y yo soy diabética, también hipertensa. Todos los años para esta fecha es lo mismo", reclamó Eva Navarrete.

En Iquique hay cuatro sindicatos afiliados a la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Pública Municipalizada (Confusam), entre los que figuran Corpamar y Fetrasam.

Adultos mayores

"Me mandaron a hacer unas ecografías en septiembre (en el consultorio Guzmán) y me dijeron que tenía que pagar $13 mil por cada una y son dos, yo no me las he hecho porque no pienso pagar nada", comentó Elena Zúñiga, de 79 años.

"La semana pasada tenía mi consulta anual con la podóloga, porque soy diabético y como llegué 10 minutos tarde me dijeron que debía reagendar la hora, ahora debo esperar 35 días más para que me atienda la doctora", comentó Alejandro Caqueo, de 65 años.