Secciones

13 niños dejan la frontera para vivir una aventura en Santiago

Un total de 13 jóvenes de Colchane conocieron el Palacio de La Moneda, el Parque Zoológico Buin Zoo y TVN.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Sorprendidos. Así quedaron los alumnos de las escuelas de Colchane por la tormenta eléctrica que azotó Santiago hace algunas semanas y que les dio la bienvenida a la capital en su primera visita.

Estos 13 jóvenes viajaron a la capital como parte del proyecto del micro centro Yatichaña Andino de la escuela de Cariquima.

Los estudiantes de los poblados de Cariquima, Enquelga y Pisiga Choque realizaron una gira de estudios por Santiago, partiendo desde Colchane desde las ocho de la mañana.

Su ruta fue Colchane, Pozo Almonte, María Elena, Chañaral y Coquimbo, hasta llegar a Santiago vía terrestre. En algunos puntos, como Coquimbo, pudieron disfrutar de las playas del lugar.

Patio de los naranjos

"Vimos el patio de Los Naranjos y la casa del Presidente Piñera. Lo que más me gustó fue el zoológico. Santiago es muy distinto a Cariquima, mucho ruido y la gente va muy rápido. No me iría a vivir a Santiago pero sí invito a otros niños de Tarapacá a conocerlo", describió Benjamín Mamani, uno de los alumnos de Cariquima, de 8 años.

La idea de la gira surgió luego de que la escuela organizara una visita a La Serena. A partir de allí, se planeó otro viaje a una mayor distancia.

"Ellos tenían ideas de cómo era Santiago pero no eran muy claras. Lo que hicimos fue grabar videos sobre qué pensaban sobre la capital y los mostramos en la Universidad Católica Silva Henríquez", explicó Daniela Henríquez, directora de la escuela de Cariquima.

Estas preguntas fueron por ejemplo, ¿cuántos compañeros puede tener un niño en Santiago? o ¿qué hacen durante sus recreos? y contrastarlo con su realidad en Colchane.

"Cuando llegaron a la universidad pudieron tener estas conversaciones y aclararon sus dudas. Además, en el viaje pudieron experimentar lo caótico y apurado que puede ser el tiempo en Santiago", recordó Henríquez.

Los jóvenes también pudieron subir al metro en hora peak y significó una experiencia que los hizo comprender el porqué la vida en Santiago puede llegar a ser más estresante, según detalló la profesora Henríquez.

"Les explicamos que ellos vivieron esto una sola vez pero el santiaguino lo hace todos los días en tres horarios. Ellos tomaron conciencia de lo distinta que es su vida porque no tenían muchas expectativas sobre Santiago y les llegó de golpe", contó la docente.

Cultura aymara

Algunos de los lugares visitados fueron el Ministerio de Educación y la universidad. Allí presentaron bailes típicos del altiplano como el tikuri y ceremonias de la cultura aymara, como la pawa.

"Lo primero fue conseguir alojamiento económico y nos ayudó la Universidad Católica Silva Henríquez", detalló la directora.

Por su parte, Iván Illanes, de Desierto Aventura Iquique, fue el guía turístico encargado de que esta travesía llegara a los lugares escogidos.

"Los niños comparaban Santiago con sus casas y aprendieron sobre cómo es la vida en Santiago. Tuvieron también la oportunidad de estar en las instalaciones de TVN", indicó Illanes.

En cuanto a los lugares seleccionados para visitar Illanes contó que fueron escogidos por los propios niños.

Intercambio cultural

"Ellos se organizaron y pudieron ir también al Buin Zoo y el Colegio Danés; allí tuvieron un intercambio cultural con otros alumnos y las danzas folclóricas", indicó.

El financiamiento para poder viajar a Santiago y recorrer los distintos punto lo aportaron las mismas escuelas y el municipio apoyó con el traslado. También hicieron platos únicos y lograron reunir cerca de tres millones de pesos.

"Ellos no conocían Santiago y fue una experiencia bonita y gratificante ver a los niños conocer otra realidad que a veces solo ven por televisión", cerró.

"Es muy distinto a Cariquima, mucho ruido y la gente va muy rápido".

Benjamín Mamani, estudiante de la escuela Cariquima que viajó a Santiago."