Secciones

Juez Carroza dice que en tres meses "Emilio" podría estar en Chile

E-mail Compartir

El juez Mario Carroza dijo ayer que la llegada a Chile del ex frentista Raúl Escobar Poblete, conocido como Comandante Emilio, podría tardar hasta tres meses, si es que presenta un recurso de amparo. El lunes, el gobierno mexicano aprobó su extradición por su participación en el asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán, en 1991. Por este caso, Escobar fue procesado en ausencia. "Era muy necesaria (la extradición). Nunca ha declarado. Nunca fue capturado, está involucrado, hay que establecer responsabilidades", dijo Carroza, quien explicó que México concedió una extradición temporal que implicaría que, tras dictarse el fallo en Chile, Escobar deberá volver a México para enfrentar allá cargos por secuestro.

Vuelo trajo desde Venezuela a 99 chilenos y un gato

Connacionales se acogieron al plan de asistencia de Cancillería para volver al país.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Fueron 99 personas las que a las 7:45 de ayer llegaron al país en un avión de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) provenientes de Caracas, Venezuela, tras acogerse al Plan de Asistencia de la Cancillería para las familias que acreditaron su situación de vulnerabilidad en medio de la crisis en ese país. Dentro de los pasajeros había hombres y mujeres de todas las edades. Incluso había dos bebés de tres meses. El presidente Sebastián Piñera dijo que se trata de personas que dejaron el país hace "40 o 50" años. "Van a encontrarse con un país muy cambiado", dijo Piñera, consignó Cooperativa.

Uno de los casos fue el de María Angélica González, de 70 años, quien llegó a visitar a una hermana que no veía hace 30 años. "Vengo con mi pareja e hijos a ver a mi familia. La situación allá (en Venezuela) era muy difícil, la plata no nos alcanzaba para nada", dijo la mujer a Cooperativa.

Otro caso fue el de Andrea Guedes, quien residía en Puerto Ordaz y junto a su gato tomaron un bus en dirección a Caracas, ciudad donde abordaron el avión Boeing 767 que trasladó el lunes a 179 ciudadanos haitianos de regreso a Puerto Príncipe, Haití por el Plan de Retorno Humanitario.

Sobre su gato de nombre "Misifú Oliver", de tres años, la chilena-venezolana detalló que "es uno más de la familia, aparte que me ayuda con la relajación cuando sufro de migraña", consignó Ahora Noticias.

Guedes detalló que con una pastilla logró que "Misifú" se mantuviera quieto durante el viaje. Además, lo trasladó en un bolso de color negro y con mallas en sus costados para que pudiera respirar.

"En la tarde (de ayer) nos vamos a Coquimbo donde está mi madre chilena esperándonos. Tengo un hermano que también viene a Chile pero en octubre", dijo Guedes.

El canciller Roberto Ampuero explicó que el programa iniciado en 2015 asiste a personas en situación de vulnerabilidad.

"Hasta el momento se han beneficiado unas 300 personas con este tipo de tratamiento especial (de distintos países)", dijo Ampuero.

35 adultos mayores viajaron a Chile en el avión de la Fuerza Aérea.

2 bebés de tres meses viajaron también en el vuelo que aterrizó en Santiago.