Secciones

Iquiqueña llegada de España dará taller de cine

Serán tres días de clases gratuitas para desarrollar las ideas en el séptimo arte.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Para continuar con el Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq), hoy, mañana y el 1 de diciembre se realizará el taller "Desarrollo de ideas cinematográficas" en la Casa Baquedano, ubicada en Baquedano 991. Los primeros dos días será de 18 a 21 horas y el sábado, de 16 a 19 horas.

Quien impartirá el curso será la iquiqueña Katherine Harder, directora de cine y televisión que realizó el cortometraje "Memorias del Viento" que obtuvo un galardón en el Festival de Cine de Valdivia.

Para quienes han podido o quieren experimentar el séptimo arte, siempre es complicado plantear una sola idea, saber cómo comenzar a producirla o simplemente buscar la inspiración.

Harder viene llegando de realizar un máster en dirección cinematográfica en Barcelona, en donde aprendió algunos ejercicios vinculados al desarrollo creativo que ayudan en ese proceso, los cuales compartirá con los talleristas.

"Además, haremos visionados y ejercicios de análisis cinematográfico y reflexionaremos sobre cómo vincular nuestros relatos a nuestro contexto local", explicó la directora .

Para la iquiqueña no hay fórmulas perfectas para crear un buen libreto, pero sí cree que "si no es una idea que te apasiona y por la que vas a luchar hasta el final entonces no tiene sentido, porque las obras toman tiempo y durante el camino tienes que movilizar a una gran cantidad de gente por tu idea y eso sólo lo consigues con convicción en lo que estás haciendo".

La realizadora expresó que su labor está ligada a la necesidad de aportar con una nueva visión a la construcción de historias y personajes de mujeres que se salgan de los cánones y estereotipos que el cine viene replicando a lo largo de toda la historia.

Si está interesado en inscribirse en este taller puede enviar un mail a talleresficiqq@gmail.com.

Unap homenajeó los 100 años de Margot Loyola

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat se vistió de gala para homenajear los 100 años de la folclorista nacional Margot Loyola y quien viajó para presenciarlo fue su esposo, Osvaldo Cádiz.

Fueron 30 artistas, entre músicos y bailarines de Cofunap, los que dieron vida a esta gala y su director, Christian Aracena, comentó que la obra "está inspirada en un libro que ellos escribieron, que tiene por título 'La Cueca: danza de la Vida y de la Muerte', que hicieron en países como Perú, Bolivia, Argentina y Chile, donde analizaron el origen de la cueca chilena", explicó.

Para el viudo de Loyola, el homenaje tuvo "mucha energía, excelentes músicos y una puesta en escena cuidadosa en vestuario y en iluminación. Creo que su director se esmeró en hacer este homenaje".

Además, Cádiz agradeció la gestión realizada por Aracena e Iván Guerra para no perderse esta gala, donde resaltó el talento de los 30 artistas, entre músicos y bailarines, que le dieron vida a la presentación.