Secciones

Masones se refieren a la huelga de colegios locales

"Gran maestro" de la Logia Chilena vino a Iquique en el marco de un ciclo de charlas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Ayer, el "gran maestro" de la Gran Logia de Chile, el historiador Sebastián Jans Pérez, visitó por primera vez Iquique como máxima cabeza de este grupo, oportunidad en la que se reunió con la masonería local que lo esperaba de forma expectante en su sede ubicada en calle Aníbal Pinto 1226.

"Es la primera vez que vengo como 'gran maestro' (...) tenía un interés especial de venir a Iquique. Hay logias que tienen una larga trayectoria dentro de la masonería del norte. Esa es una primera motivación, luego (ayer) estuve invitado a hacer una exposición pública y tuvimos una actividad masónica con nuestros hermanos", dijo el historiador, y "gran maestro" de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez.

Sobre la conferencia que ofreció en la ciudad, Jans Pérez dijo que esta estuvo relacionada con la educación laica y cómo se entiende con la formación de ciudadanos a nivel regional. Por lo mismo, no se restó a opinar sobre el momento que vive en Iquique la educación municipal, donde los asistentes de educación de la Cormudesi han hecho una huelga que se ha extendido por más de una semana, exigiendo mejoras salariales.

"En general tengo claro que se han estado haciendo esfuerzos en el Estado, pero obviamente en la educación es donde más se debe invertir. Un país lo que realmente obtiene como beneficio mayor es cuando invierte fuertemente en educación. Invertir no solo significa construir colegios, significa que las personas que están ejerciendo distintos roles tengan una remuneración adecuada de acuerdo significa su importancia", precisó.

Hizo énfasis en que la educación pública debe tener la misma calidad que la privada. "Es un desafío país. Nosotros estamos dispuestos a colaborar en todos los planos a los que se nos convoque en ese sentido", finalizó.

CICLO DE CHARLAS

Para la visita del "gran maestro" la masonería local hizo un ciclo de charlas acerca de educación, marcadas por un seminario donde vinieron especialistas de todo Chile. "Hubo un seminario donde hubo varias eminencias en el tema de la educación. Vinieron de Concepción, Chiguayante, Valparaíso y Calama. Se hicieron foros y se explicó cómo está funcionando la educación en nuestro país", dijo el gran delegado jurisdiccional de Iquique de la Gran Logia de Chile, Juan Carlos Baeza

Explora llevará a ganadores de certamen de ciencia y tecnología a Humberstone

E-mail Compartir

El Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Tarapacá, ejecutado por la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, realizó el sorteo de los ganadores del álbum Explora 2018 "Un viaje al universo de los por qué".

El álbum, puesto a disposición de los establecimientos educacionales de la región de Tarapacá, realizó un gran llamado regional en agosto pasado y posteriormente realizó capacitaciones en Iquique, Alto Hospicio y Huara para el uso de la plataforma, en donde los profesores y educadoras registraban propuestas científicas.

La visita que se concretará el miércoles 5 de noviembre, dejó como ganadores a la escuela especial de lenguaje "Audimed - Los Aromos" de Alto Hospicio y el jardín infantil "Amtiri" de Iquique, quienes desarrollaron diversas experiencias científicas, entre las cuales destacaron "¿por qué llueve?", "¿la luz es blanca?", "¿cómo se produce el día y la noche?". Al mismo tiempo se reconoció la motivación y participación activa de las profesoras y educadoras de Alto Hospicio: Ema Llano, del Colegio Nazaret; Rocío Oyarzún, de la escuela de lenguaje Flor del Valle y a Camila Cornejo, de la escuela especial de lenguaje Audimed - Los Aromos.

El premio para los ganadores será toda una excursión a la oficina salitrera Humberstone, que se realizará con guías que les explicarán su historia.

5 de diciembre niños de Iquique y Alto Hospicio tendrán su excursión en la salitrera.

Piqueños se preparan para celebrar a San Andrés

E-mail Compartir

Recuperar las tradiciones de la fiesta patronal de San Andrés ha sido el objetivo de 25 jóvenes piqueños, que este año decidieron asumir el alferazgo para celebrar a su santo.

Así lo dio a conocer Lidia López, encargada de difusión del equipo, quien manifestó que como parte de las acciones que realizaron para recobrar esta tradición piqueña, fue imprimir un cancionero con los temas del artista local, Enrique Luza Cáceres, entre los cuales se destaca "Peral Peral".

"Mandamos a empastar un libro con los cantos de Pica que de repente se van perdiendo o a veces viene un alferez y trae una banda y pone cerveza y hacen cosas que no se hacían. Lo que estamos tratando de hacer es volver a la fiesta como antiguamente era", dijo.

López agregó que es una fiesta donde participa toda la comunidad y cuando Pica se luce.

Respecto a la programación el equipo de alferazgo informó que hoy a las 22 horas se celebrará la misa de vispera en la parroquia que lleva el nombre del santo en la localidad.

Este viernes a las 11 horas se realizará la misa solemne y a las 13 horas la procesión por el pueblo. A las 17 horas de mañana será el parabien y a las 21 horas la bajada de Huara.

Para el sábado 1 de diciembre, a las 12 horas será la retreta en la plaza y a las 15 horas la bajada de cera y a las 22 horas una nueva eucaristía de víspera, la cual será coronada con un lanzamiento de fuegos artificiales al finalizar. Para el domingo 2 de diciembre, también se tiene programada una misa a las 11 horas y otras actividades de despedida.