Secciones

Caso Catrillanca: Juzgado ordena detener a cuatro expolicías

Efectivos del Gope dados de baja serán formalizados hoy por el homicidio del comunero mapuche en La Araucanía. Se han realizado más de 50 tomas de declaraciones como medios de prueba.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - La Estrella

A las 9 horas de hoy, en el Juzgado de Garantía de Collipulli, en La Araucanía, está programada la formalización de cuatro exintegrantes del Gope de Carabineros, presuntamente implicados en el baleo del comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien murió el 14 de noviembre tras recibir un disparo en un operativo policial en la comunidad de Temucuicui, en Ercilla.

El operativo no quedó registrado audiovisualmente, ya que luego se supo que carabineros destruyeron la memoria de al menos una cámara que portaba un uniformado.

El fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, dijo ayer que durante la mañana el Juzgado de Garantía de Collipulli autorizó las "órdenes de detención en contra de cuatros funcionarios de Carabineros, del Gope", las que se ejecutaron por la tarde.

Añadió que los detenidos serán imputados por "homicidio, obstrucción a la investigación, destrucción de elementos de investigación".

El ministro del interior, Andrés Chadwick, dijo el 18 de noviembre que el sargento segundo Raúl Ávila, el sargento primero Carlos Alarcón, el cabo Braulio Valenzuela y el suboficial Patricio Sepúlveda fueron dados de baja luego de que se conociera la destrucción de la tarjeta de memoria de una de las cámaras que portaban en el operativo.

Sobre las pruebas, el fiscal explicó que se han realizado más de 50 tomas de declaraciones y la revisión de cámaras de video y registros de audio de las comunicaciones policiales. "En los últimos días llegó el informe de autopsia, pero particularmente en horas de la tarde noche de ayer (miércoles) llegó un preinforme balístico efectuado por el laboratorio de la PDI , que nos permite precisar los hechos y la formulación de cargos", dijo ayer el fiscal.

Los cuatro exfuncionarios quedaron recluidos en el cuartel general de la PDI, en Temuco. Se espera que esta mañana sean trasladados a Collipulli para la audiencia. Sobre las detenciones, el jefe regional de la PDI de La Araucanía, prefecto Víctor Pérez, dijo que antes del mediodía "tres de los cuatro imputados fueron detenidos en sus domicilios" en Temuco, mientras Braulio Valenzuela fue detenido en Cañete, Región del Biobío.

Por su parte, el ministro Chadwick dijo ayer en La Moneda que "el Gobierno (como querellante en el caso) solicitará la prisión preventiva de estos Carabineros y continuaremos trabajando como querellantes en la causa a efectos de que se siga investigando para tener la tranquilidad de conocer todos los hechos".

"El Gobierno solicitará la prisión preventiva de estos Carabineros y continuaremos trabajando como querellantes en la causa".

Andrés Chadwick,, ministro del Interior."

General dice no saber de ilícitos en otras ramas de las FF.AA.

E-mail Compartir

El comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, se reunió ayer con la ministra en visita Romy Rutherford, quien encabeza las indagaciones por millonarios fraudes en la institución castrense, para aclarar sus dichos en una actividad con oficiales del Ejército, filtrados por el sitio The Clinic.

En ese audio acusa la posible existencia de irregularidades en otras ramas de las Fuerzas Armadas, comparables con el tráfico de armas detectado en el Ejército.

Al salir de la cita, Martínez dijo que "no tengo ningún antecedente concreto o por el estilo que involucre a las otras instituciones. Éste es un problema del Ejército y el Ejército tiene que resolverlo. Eso fue lo que vine a indicarle a la ministra", consignó Radio Cooperativa.