Secciones

Decomisan cerca de 3 mil kilos de alimentos

E-mail Compartir

Casi tres toneladas de productos agropecuarios de alto riesgo fito y zoosanitario, fueron interceptados en la región tras un trabajo entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros de Huara y efectivos del control Aduanero de Quillagua.

Uno de los operativos se realizó en el centro de Iquique, donde fueron incautados más de 1.200 kilos de productos agropecuarios tales como papas, granos, mangos, maracuyás, quesos y miel, además de 2 mil 300 unidades de huevos de origen clandestino.

Según informó el SAG, ayer Carabineros de Huara interceptó un camión con más de 700 kilos de productos de origen vegetal y animal que serían comercializados en Iquique y Alto Hospicio.

En tanto, personal de Aduanas del Control de Quillagua, logró detener el traslado de una tonelada de productos agropecuarios de contrabando, que eran movilizados hacia la región de Antofagasta.

Al respecto, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, llamó a la comunidad a no consumir frutas, verduras o huevos de los cuales se desconoce su procedencia, pues pueden traer plagas y enfermedades.

Funcionarios públicos en alerta por despidos

Esperan que hoy se terminen las notificaciones de los trabajadores que no seguirán el próximo año en el gobierno regional.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un catastro de al menos 30 desvinculaciones cuantificaba, al cierre de esta edición, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de la región, respecto a los trabajadores que hasta ayer fueron notificados de su despido.

Así lo aseguró el presidente regional de la Anef, Patricio Llerena, quien confirmó que ayer a los casos de la seremi de Desarrollo Social, Sernameg y gobernación, se sumaron 11 funcionarios del área de Educación a quienes no se les renovó su contrato para el 2019.

"La situación en todos los servicios es la misma, no hay un análisis sobre la base de la evaluación de desempeño del funcionario y eso es lo que cuestionamos", expresó el dirigente.

Según expresó Llerena, "el 10% de los funcionarios que hay en educación tenían que ser despedidos, o sea estamos hablando de un porcentaje y no de la evaluación de desempeño. Cuando observamos eso nos damos cuenta que es todo ilegal, arbitrario, tiene un sesgo político y no nos cabe duda en la Anef que se están haciendo los cupos para que ingrese gente desde partidos políticos y todo esto nos lleva a radicalizar nuestro movimiento", explicó.

El gobierno regional

Consultado sobre si los despidos pueden aumentar, pues hoy se cumple el mes de anticipación con el cual se debe notificar una desvinculación, el intendente, Miguel Ángel Quezada, manifestó que no se trata de despidos sino que "hay una información de personas que no siguen su contrato", indicó.

Quezada agregó que hoy en día es "muy difícil sacar a alguien del servicio y la no renovación normal a mi parecer es lo que está ocurriendo en el sector público. Porque hay personas que por su mutuo propio se van, otros que no se les renueva el contrato y que es una rotación normal. Si saca la cuenta (...), no debiera superar al 1% de los despidos".

Asimismo, la autoridad regional indicó que tanto los ministerios como las subsecretarías han hecho el análisis jurídico y viendo cada caso. "De todas maneras estamos abiertos a mirar, escuchar, analizar si en alguno de esos hay alguna injusticia o no se ajustó a lo que el derecho laboral establece".

Tribunales

La Anef también manifestó que se encuentran revisando cada caso de desvinculación, pues "no descartan presentar acciones legales para defender a aquellos funcionarios a los que se vulneraron sus derechos o que no obedecen a la circular que envía el Ministerio de Hacienda, donde se debe tener consideración a las personas de tercera edad o con enfermedades crónicas, como es el caso de la seremi de Desarrollo Social".

Jóvenes participan en concurso con innovación

E-mail Compartir

Hasta la última fase del concurso de innovación Jump Chile 2018, llegó un equipo multidisciplinario integrado por jóvenes de la sede Iquique de Universidad de Tarapacá (UTA), tras presentar un proyecto que crea un dispositivo que se anticipa a las fallas de los electrodomésticos.

Según Corfo, se trata de un prototipo denominado Q-Check, el que se activa cuando ocurre un problema con los electrodomésticos, como lavadoras o refrigeradores, evitando llamar a un técnico.

De esta manera, el equipo propone la creación de un dispositivo que permite diagnosticar y alertar una falla para tener un diagnóstico certero.

El proyecto se enmarca en la participación del equipo en Jump Chile, el mayor programa de emprendimiento de educación superior a nivel nacional y que este año tiene una gran participación de equipos de Latinoamérica, en donde postularon más de 2.300 iniciativas y hoy el equipo Q-Check es el único de Tarapacá en competencia y uno de los 30 semifinalistas.