Secciones

Breve

Despiden a personal de suboficiales y civiles del Ejército

E-mail Compartir

Una ceremonia de despedida vivieron los suboficiales y civiles de las guarniciones de Iquique y Pozo Almonte que se acogieron a retiro, acto realizado la presente semana en el Cuartel General de la VI División de Ejército.

La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la VI División de Ejército, General de Brigada René Bonhomme S. autoridad que estuvo acompañada por personal militar y familiares, quienes estos últimos presenciaron por última vez el uniforme militar en sus padres y esposos, respectivamente.

Para referirse al motivo de la ceremonia hizo uso de la palabra el General de Brigada René Bonhomme S. quien destacó la trayectoria del personal, que paso a retiro, en las diferentes armas, servicios y especialidades, así como también el reconocimiento al personal civil, que cumplió tareas en la jefatura de la VI División.

Jóvenes son el grupo con mayor riesgo de padecer VIH y Sida

Los expertos aseguran que está fallando la prevención y la educación sexual en el hogar.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Según cifras del Ministerio de Salud, los jóvenes entre 20 y 34 años son la población con mayor riesgo de padecer VIH/Sida.

Felipe Díaz a los 34 años recibió la notificación de que es VIH positivo y hoy forma parte de los pacientes que acuden al Hospital Regional a recibir su tratamiento antiretroviral.

El joven confiesa que es homosexual y que no usó condón con la pareja que le transmitió el virus, porque era de confianza, pero que desde los 20 años se realizaba la prueba cada vez que terminaba una relación.

No hay prevención

El infectólogo Carlos Beltrán, presidente de la Corporación SIDA Chile, comenta que "encuestas que hemos efectuado entre jóvenes revelan que la tasa de uso de condón es del 30% o menos, si a eso le sumamos que en todo el país han aumentado las tasas de enfermedades de transmisión sexual, concluimos que hay un comportamiento sexual de riesgo y hay una baja utilización de las medidas de prevención convencionales como lo es el condón".

El especialista destaca el hecho de que "el 50% de los casos nuevos se da en jóvenes entre 15 y 29 años".

Beltrán explica que "en los hombres que tienen sexo con hombres, particularmente jóvenes, existe una cultura de que no les gusta el uso del preservativo, pero muchas veces hay un tema de falta de acceso en el momento en que lo necesitan, porque no hay una oferta amplia, ni subsidios".

Asimismo, el doctor plantea que hay un tema de desconocimiento. "Lo usan solo durante la relación sexual vaginal, para evitar el embarazo y no para prevenir las enfermedades de transmisión sexual".

Desde la oficina de Salud Sexual de la Municipalidad de Iquique, Soledad Mellado, también opina que "no tenemos entre nuestros hábitos sexuales usar preservativos, porque hay tratamientos y ahora nadie muere de Sida".

Mellado considera que falta educación sexual en los colegios, en los centros de salud y en los hogares. "Hacemos talleres dirigidos a los jóvenes, pero los padres no se quieren involucrar, prefieren delegar la responsabilidad a otros".

Mientras que la matrona Patricia Lavanal, jefe del Centro de Salud de la Unap, comenta que este año han entregado 980 preservativos y brindado 16 consejerías, además le solicitaron a la Seremi de Salud que haga una jornada de toma del test rápido en la universidad, pero aún no han tenido respuesta.

30% y menos es la tasa de uso de condón en la población joven, según el infectólogo Carlos Beltrán.