Secciones

Formaliza a hombre por supuesto abuso sexual contra promotora

E-mail Compartir

Un trabajador de un retail de la comuna de Iquique, fue imputado ayer por el delito de abuso sexual. El hombre, identificado por las iniciales I.M.V. (26), habría atentado -según la fiscalía- contra una compañera de trabajo que hacía las veces de promotora en el citado local comercial.

En audiencia de control de detención, el fiscal Guillermo Arriaza narró en la hipótesis de flagrancia, que "el imputado fue detenido a las 19:30 horas del día 28 de noviembre, toda vez que fuera sindicado por parte de la víctima como el autor de diversas tocaciones de carácter sexual en su contra", acontecidas en el interior de la tienda.

"El imputado habría aprovechado las circunstancias que se encontraba solo con ella, para usando la fuerza realizar las tocaciones, quedando sindicado por la víctima y siendo detenido por Carabineros", afirmó Arriaza.

Por su parte, la abogada defensora, Cristina Rodríguez, no incidentó la legalidad de la aprehensión ante el tribunal.

Acto seguido, el Ministerio Público procedió a formalizar a I.M.V., explicando que cuando la víctima, de 22 años, se encontraba realizando sus labores y siendo encomendada a ejecutar un trabajo en el quinto piso del lugar, al realizar este traslado en compañía del imputado, el hombre -utilizando la fuerza- realizó actos de significación sexual sobre la joven, quien logró zafarse y concurrir a la oficina de su jefa para informar la situación.

El fiscal solicitó la prohibición de acercarse a la víctima, lugar de trabajo o estudio y cualquier lugar donde la joven se encuentre, asimismo el arraigo nacional y la firma mensual.

La defensa se opuso a la cautelar de prohibición de acercarse al lugar de trabajo de la afectada, precisando que su representado tiene un contrato indefinido en la tienda donde ocurrieron los hechos.

"Nosotros no estamos aceptando los hechos, la versión de mi representado es distinta, y él niega las tocaciones, habla de un coqueteo con la mujer", refirió Rodríguez.

Desbaratan banda dedicada al robo de camiones en Iquique y Alto Hospicio

La organización sustraía camiones 3/4 y tipo porter para luego venderlos en Bolivia.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una banda conformada por tres hombres mayores de edad y de nacionalidad chilena, fue desbaratada tras diligencias desarrolladas por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Tarapacá, en conjunto con el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) de Carabineros.

En audiencia de formalización desarrollada ayer en el Juzgado de Letras y Garantía de Alto Hospicio, el Ministerio Público logró acreditar preliminarmente la participación de los implicados en tres hechos diferentes, teniendo lugar dos de ellos en la localidad hospiciana y otro en Iquique.

El fiscal especializado de la unidad, Maximiliano Mariángel, explicó que "dos de esos camiones todavía no aparecen, probablemente deben estar ya en Bolivia".

"Se logró la formalización y acreditar la sustracción de tres camiones por parte de esta banda", aseveró el persecutor penal.

Las investigaciones en torno a la organización partieron en el mes de junio de 2018, donde se presentó la denuncia por la sustracción de los vehículos.

Posterior a la presentación de los medios de pruebas de la Fiscalía ante el magistrado, Mariángel pidió para los imputados la medida cautelar de prisión preventiva.

Tras los alegatos, el juez decidió otorgar el pedido del Ministerio Público, ordenando el traslado de los formalizados al Centro Penitenciario de Alto Hospicio por el tiempo que dure la investigación.

Procedimiento

De acuerdo a diligencias realizadas por la Sebv de Carabineros, se determinó que esta organización se movilizaba en uno de los vehículos de los imputados a altas horas de la noche, para sustraer los vehículos mientras se encontraban estacionados en la vía pública.

Una vez seleccionado su objetivo, extraían el cilindro de alguna puerta, utilizando el mismo como molde para fabricar una llave artesanal.

Dicha llave era utilizada para retirar el vehículo sin violentar el encendido, trasladando las máquinas hasta la frontera con Bolivia, donde eran comercializadas.

Por el caso se desplegó un operativo, previa orden del tribunal, que culminó con la detención de tres hombres, identificados por las iniciales C.M.G.V. (27), F.A.A.N. (24) y C.G.M.A. (23), quienes a la vez registran diversos antecedentes penales y policiales, relacionados a los ilícitos de robo de vehículos y robos de especies.

Además, durante el procedimiento se incautó el móvil que era utilizado por la organización para cometer los delitos. También se logró el comiso de tres teléfonos celulares y vestimentas usadas por los tres individuos durante los robos perpetrados, quedando todas las especies a disposición de la Fiscalía como evidencia para el juicio oral.

Medios de prueba

El fiscal de Focos Investigativos, Maximiliano Mariángel, informó que se mantiene la búsqueda de posibles antecedentes que sirvan para imputar otros hechos a los integrantes de la banda. Al ser contactado por el caso, el capitán Pedro Mardones, jefe de la Sebv de Carabineros, refirió no poder dar declaraciones del caso puesto que existen otros procedimientos policiales por finiquitar.

80 días de investigación determinó el tribunal para que la fiscalía termine las diligencias.