Secciones

COMENTARIO

Cambios inesperados...

E-mail Compartir

Cuando alguien deja un trabajo, por cualquier motivo, se abren nuevas oportunidades para desarrollar proyectos aplazados, buscar nuevos rumbos, crear oportunidades, emprender, etc. Lo importante es ocupar el tiempo en la búsqueda de aquello que llene la mesa y el alma, no mirar atrás sino para usar lo aprendido.

Sin embargo, cuando la rotación de personal es en la empresa Administradora de la Zona Franca de Iquique, nos vemos enfrentado a interrogantes; ¿hay políticas de largo plazo que permitan la continuidad de los gerentes? Dos gerencias; Comercial y Operaciones, ambas imprescindibles para el desarrollo de las actividades en la empresa, que tiene mucho de logística y comercial, sin líderes titulares. Además, se genera una sensación de falta de liderazgo o inconsistencia en la toma de decisiones, ¿por qué se elige a ejecutivos que tras un breve paso por la empresa, son removidos?

La oportunidad, es otro tema a revisar, ante una lluvia de críticas desde el mundo político y privado hacia directores y gerentes, con o sin razón, en momentos que se está haciendo gestiones para obtener la renovación de la concesión, no parece el más apropiado para generar sensación de ingobernabilidad en áreas tan sensibles de la empresa.

Una desventaja adicional es el incremento de costos, porque los ejecutivos que se van deben ser reemplazados. Esto conlleva nuevos gastos, energías y tiempo dedicados a reclutar y formar nuevos colaboradores y la pérdida de los recursos invertidos en la formación de aquellos que se han ido antes de lo esperado.

Pensar también en la opinión de los usuarios es importante. ¿Cuáles van a ser las impresiones si, en pocos meses, se encontraran con nuevos gerentes? Será muy difícil que el usuario confíe y cree un vínculo con la empresa. En momentos de crisis, es cuando hay que tener un gran liderazgo y conocimiento para tomar decisiones. La pérdida de capacidad de gestión y de personal que conoce el funcionamiento de la empresa puede ser decisiva para el éxito o fracaso en cualquier organización.

Es dable analizar la incidencia en el servicio hacia los usuarios; nuevos ejecutivos deberán tomarse un tiempo para conocerlos bien, los procedimientos, políticas y normas de la empresa. Si los puestos rotan como hasta ahora, el impacto en los usuarios es inminente. Los usuarios no sienten que reciben un servicio estándar sino uno lleno de altibajos.

"Es dable analizar la incidencia en el servicio hacia los usuarios".

Darío Blanco Leiva, Gerente, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

1 de diciembre de 1998

En el marco de la conmemoración del 32 aniversario de La estrella de Iquique, ayer se realizó la ceremonia de cambio de folio. La actividad fue encabezada por el director del medio de comunicación, Caupolicán Márquez Vergara, quien destacó los logros alcanzados durante el último año.

1 de diciembre de 1998

Un dinámico y colorido muestrario de danzas típicas de los países americanos que ganó fervorosos aplausos del público, mostraron el domingo en el Teatro Municipal los bailarines del conjunto Kirky Wayra. La presentación se desarrollo en el marco del festival Danzamérica.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Saludos

Una gran cantidad de saludos recibió nuestra casa periodística en la celebración de su 52 aniversario. Gracias a todos los que se tomaron el tiempo para saludar y entregar sus buenos deseos.


Oncológico

Aunque suena muy bien que las autoridades comprometan la construcción de un oncológico para la Región de Tarapacá, es importante que esto pase de ser un anuncio y comience a ejecutarse. Ya se ha escuchado muchas veces el compromiso.


Teletón

Como todos los años la Teletón paraliza al país en torno a una causa solidaria. Es de esperar que este año los tarapaqueños no defrauden y entreguen su aporte, ojalá lo más temprano posible y podamos llegar a la meta sin problemas. No hay que dejar el aporte para última hora.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Un desafío constante

El jueves 1 de diciembre de 1966 circuló en la región el primer ejemplar de La Estrella de Iquique, un medio de comunicación que hoy sigue manteniendo vivo el espíritu que impulsó su nacimiento: Ser un medio de comunicación al servicio de la región, un canalizador de los anhelos ciudadanos.

Un diario no solo es una herramienta que nos permite estar informados, también es referente, cumple el rol de registro histórico, representa los más profundos intereses ciudadanos, es un puente entre las necesidades de los barrios y sus autoridades; es en esencia un espacio que permite exponer las más diversas opiniones, pertenece y representa a su comunidad. En sus páginas también diseñamos -entre todos- la ciudad que anhelamos.

En más de cinco décadas de vida, La Estrella de Iquique ha sido testigo de buena parte de la historia más reciente de la zona. Éxitos, penas y alegrías, transformaciones sociales, tragedias, triunfos deportivos, emociones y miles de noticias han dado forma a cada una de sus ediciones, donde los tarapaqueños fueron, son y seguirán siendo los verdaderos protagonistas.

Construir un diario no es una tarea fácil, sin embargo, mucho más difícil es mantenerlo a lo largo de los años y ganarse la confianza de la comunidad.

Por eso, este año iniciamos una serie de proyectos que buscan, por ejemplo, destacar a los talentos regionales, fortalecer nuestra identidad cultural, generar espacios de conversación e involucramiento vecinal.

Fue así como generamos el proyecto "Líderes de Tarapacá". Asimismo, materializamos la segunda versión de la Campaña "Estrellas del Reciclaje", desarrollamos la octava temporada de los desayunos Análisis Visión Regional y generamos conversatorios sobre distintos temas de actualidad. A esto se suma uno de los desafíos más importantes que como casa periodística nos planteamos este año, que fue la publicación de una edición especial de lujo titulada "La Tirana: bailes, su historia".

Luego de 52 años seguiremos poniendo todo nuestro empeño para que La Estrella de Iquique continúe como el diario de los tarapaqueños. Un medio de comunicación sin miedos ni complejos, que apunte al desarrollo y al bienestar de todos los hijos de esta tierra.

"Luego de 52 años seguiremos poniendo todo nuestro empeño para que La Estrella de Iquique continúe como el diario de los tarapaqueños".