Secciones

Tarapacá es la tercera región con el mayor desempleo a nivel nacional

Minería es el área que incidió de manera más negativa en el informe trimestral de empleo. Expertos proyectan mejorías en la ocupación para 2019.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Una mala noticia para la economía regional fue la que registró ayer Tarapacá al conocerse el último boletín de Empleo de agosto-octubre entregado por el INE. Según datos del este organismo, la región tiene el tercer nivel de desempleo más alto de todo Chile con 8,1%, solo siendo superada por O'Higgins (8,3%) y Antofagasta (8,2%).

"Hace dos semanas que me desvincularon de una empresa contratista. Operaba maquinaria pesada en una conocida minera del interior de la región. Ahora estoy postulando a varias 'peguitas' pero aún no sale nada", comentó el iquiqueño Juan Carrasco.

Su opinión puede ser considerada una radiografía de la actual desocupación regional, ya que el INE sostuvo que la principal causa fue la baja de ocupación en minería, donde hubo una contracción del 18,5%.

"Es un momento de absoluta transición. Recién terminó la incertidumbre con algunos proyectos (...) por lo tanto si estos índices (de desempleo) son malos para Tarapacá responden a esta etapa. Lo más probable es que a partir del tercer o cuarto trimestre tengamos una tendencia clara de un cambio en la estructura del empleo", dijo Marcos Gómez, gerente general de la AII.

Stock

Otro de los rubros que incidió negativamente en el informe fue el de construcción con un decrecimiento de 13,4%. Magros números que para el presidente regional de la CChC está explicado por las nuevas políticas habitacionales y el stock de departamentos que queda por vender de algunos proyectos inmobiliarios.

"Mientras no mejore la condición de las ventas, el stock que queda impide que inicien otros proyectos. Es muy comprensible que tengamos un incremento en la desocupación mientras esto no mejore", consideró.

Sector público

Para la presidenta regional de la CUT, Esmeralda Contreras, la situación que puede agudizar la desocupación en los próximos informes son los despidos que actualmente ocurren en el servicio público. "Tuvimos una reunión con el Intendente, donde le manifestamos nuestra preocupación con las desvinculaciones (...) hicimos un llamado a hacer un freno a estas desvinculaciones. Se están realizando despidos arbitrarios".