Secciones

El miércoles colegios municipales retomarían sus labores tras huelga

E-mail Compartir

Este miércoles volverían a retomar las clases los alumnos de los 12 establecimientos municipales que se encuentran actualmente paralizados debido a la movilización de los asistentes de la Educación, que están solicitando un reajuste salarial.

Así lo informó Cormudesi, quien indicó que el calendario de recuperación de actividades está reprogramado para todos aquellos colegios que tengan suspendidas sus actividades.

Por su parte, con relación al movimiento de trabajadores, que este jueves tomó las dependencias del municipio exigiendo no sean descontados los días de huelga, la Cormudesi indicó que de acuerdo a modificación del Código del Trabajo del año 2016, se obliga luego de votada la huelga, a asistir a una mediación en la Inspección del Trabajo, "que dura cinco días hábiles y si en ese período no se llega a acuerdo, recién parte la huelga", sostuvo la Corporación.

Al respecto, la Corporación Municipal señaló también que desde el primer día de negociación, la Inspección del Trabajo le debe preguntar al sindicato si los socios saben de la consecuencia de ir a huelga, es decir, que les descontarán su sueldo, y en este caso el sindicato 1 votó por huelga de manera informada, por lo que "los reclamos no tienen asidero".

En tanto, al cierre de esta edición el dirigente de los trabajadores, Ernesto Moscoso, no entregó mayor información, pues indicó estar en proceso de mediación, luego de 11 días de movilización.

5 de diciembre los colegios de Cormudesi en paro retomarían actividades.

Breve

Mañana la UDI elige a sus dirigentes locales y nacionales

E-mail Compartir

Mañana la Unión Demócrata Independiente (UDI) vivirá sus elecciones internas en donde elegirán -entre otras cosas- al presidente del partido a nivel nacional y sus jefes regionales.

La lista A va encabezada por la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, y por la lista B va como candidato a presidente el diputado Javier Macaya.

A nivel local también existirán dos listas: la 1 integrada por el abogado Darío Chacón y la 2 del concejal Juan Lima Montero.

Para este año la novedad será el voto electrónico, el que se podrá emitir en los siguientes locales aptos para el sufragio: Iquique, calle O'Higgins 353; Alto Hospicio, avenida La Pampa 3779; Pica, Bolívar 22; Huara, Prat 124; y Pozo Almonte, calle Comercio 564-C.

Propuesta de Minsal aportaría más médicos especialistas a la región

Ministro Santelices planteó que de aquí a 10 años el hospital tendrá radioterapia y quimioterapia.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Una apretada agenda es la que vivió ayer el ministro de Salud, Emilio Santelices, en la Región de Tarapacá. Temprano por la mañana participó del seminario "Conversemos de VIH Sida" en la Intendencia Regional, luego fue a la ceremonia de inicio de obras del Hospital de Alto Hospicio y terminó su día asistiendo al anuncio del cambio de la fachada del Instituto Teletón de Iquique.

Dentro de esa vorágine de actividades, aprovechó de hablar con La Estrella de Iquique de la contingencia en salud regional: la realidad del VIH-Sida en Tarapacá, la implementación de la sala de oncología que tendrá el Hospital Ernesto Torres Galdames y la intervención que mandató él como autoridad a este recinto, donde abordó una de sus graves falencias, la falta de especialistas.

Escasez de galenos que pretende paliar con una propuesta que está evaluando con la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), donde les planteó que los facultativos formados en una zona del país se deberían quedar ejerciendo en ese territorio y no trasladarse a otros lugares.

"Les manifesté que nuestros programas de formación regional tuvieran mayor prioridad, a objeto que pudiéramos privilegiar que médicos (…) se formaran en las regiones, y se quedaran en las regiones como especialistas. El acento está puesto en cómo nosotros emparejamos la distribución de los especialistas en Chile, que es demasiado asimétrica, y que está muy centralizada (...) En esa línea nosotros vamos a distribuir las becas y los recursos", dijo el ministro.

Oncológico

La cabeza del Minsal también se refirió sobre la fecha en la que se empezará a implementar la sala de oncología que tendrá el Hospital de Iquique. Santelices comentó que la instalación en el recinto será gradual de aquí a 10 años, enmarcado en lo que será el Plan Nacional de Cáncer.

"Es un plan que está contemplado a 10 años (...) en ese lapso de tiempo, obviamente, ya va estar resuelto lo más específico que es la quimioterapia y la radioterapia en Iquique", precisó.

Sobre las altas cifras de VIH-Sida a nivel local -que sitúa a Tarapacá como la segunda región con más infectados en Chile- la autoridad especificó que es producto de un cambio sociocultural que se vive actualmente en el país y de la pérdida de la percepción de riesgo de este virus, pero rescató los tests de detección rápida que ha implementado la Seremi de Salud en distintos puntos regionales.

En cuanto a la intervención que anunció en agosto del Hospital de Iquique, por la deuda del recinto, las compras irregulares de servicios y las horas médicas perdidas, Santelices remarcó que se han subsanado varias de las dificultades halladas en el Ernesto Torres Galdames.

"Han seguido viniendo personas desde la división de Gestión de Redes a trabajar y acompañar a los equipos de salud del Hospital. Hemos visto con bastante optimismo, que a partir de esas intervenciones, se pudieron levantar una serie de brechas y procesos que se fueron optimizando", concluyó.

10 años es el tiempo que se contempla para el Plan Nacional de Cáncer.