Secciones

Javiera Rejas llevó su amor por los libros al mundo virtual

La paciente de la Teletón hace más de 20 años contó lo que la motiva a distribuir su tiempo entre sus terapias, los videos de YouTube y la literatura.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Desde los 7 años que Javiera Rejas es amante de la lectura, pasatiempo que ha cultivado durante el tiempo y hoy, a sus 21, continúa dedicando parte de su ajetreada rutina a esta pasión, pero a través de un canal de YouTube.

"Javi Infinity Book" es el nombre del canal de Javiera, quien distribuye el tiempo de la semana entre la universidad, los libros y las terapias en el Instituto Teletón de Iquique.

Lo último se debe a que semanalmente debe asistir a las terapias kinésicas, ya que convive con una diplejia espástica moderada, una secuela de una alza de presión que tuvo su madre durante el embarazo, lo que significó que la joven naciera a las 26 semanas de gestación con sólo 710 gramos. Es por eso que actualmente se moviliza en su silla de ruedas.

"Booktuber"

"Más que youtuber, soy booktuber, porque en mi canal comento libros. Una vez que los leo hago una reseña, también hago etiquetas, comentarios y opiniones que son preparadas a través videollamadas, o se hacen lecturas conjuntas de manera virtual con los seguidores", explicó.

Además comentó que la idea de crear un canal de YouTube surgió como hobbie el 24 de febrero de 2016. "Fue en el año en que trataba de buscarme a mí misma y encontré esto que se complementó perfecto con mi pasión por la lectura y así fui conociendo comunidades que compartían el mismo gusto", manifestó.

Entre los textos preferidos por la joven que cursa segundo año de la carrera de Pedagogía de Inglés en la Universidad Arturo Prat, son la saga de Harry Potter, Donde Termina el Arcoiris de Cecelia Aher y La Lección de August de RJ Palacio.

Terapias

Por estos días y debido a la carga académica característica de esta época del año, la joven asiste cada viernes a la Teletón, lugar en donde un kinesiólogo le indica diversos ejercicios, los que le permiten ir teniendo más fuerza en sus piernas para poder cumplir sus metas, como por ejemplo, poder lavarse los dientes de pie.

"Comenzamos con las elongaciones y también hago ejercicios en la bipedaestación. Estoy de a poco andando en el carrito, pero por lo general me movilizo en silla de ruedas, y cuando estoy en lugares en los que sé que no me va a pasar nada, como es mi casa, me movilizo en el carrito porque son distancias cortas, pero si estoy en la calle o la universidad lo hago en silla de ruedas porque me canso al estar de pie", relató.

Para la universitaria amante de la literatura compatibilizar sus días entre las terapias, los trabajos que le exigen en su carrera y su pasatiempo es algo difícil, pero la motivación es la que no la deja caer.

"Creo que son las ganas de poder demostrar lo lindo que puede ser la lectura, de hasta donde quiero llegar con mi salud, porque quiero salir adelante y llegar a ser profesional, creo que esas son las tres convicciones que no me dejan caer", aseguró Rejas.

Para ella, la Teletón es su segunda casa, ya que también participa en el taller de artes, en el cual puede expresarse utilizando diversas técnicas de manualidades. Sin embargo, lo que más destaca del instituto es la relación que tiene con los profesionales que la ayudan a cumplir sus metas.

"Acá he pasado por casi todos los kinesiólogos, soy viejita en el instituto, pero ha sido bueno, creo que si no hay una buena relación con ellos no hay un buen tratamiento y acá todos son muy empáticos, mantenemos una relación casi de familia, porque ellos conocen cuando estás triste, alegre, etcétera", aseguró.

"Considero que si no hay una buena relación con ellos (kinesiólogos) no hay un buen tratamiento".

Javiera Rejas, Paciente de Instituto Teletón Iquique"