"El desafío es levantar el nivel de la política de Iquique"
El nuevo presidente regional de Renovación Nacional, Néstor Jofré, se refirió a los desafíos que asumirá como líder de uno de los conglomerados del gobierno. Destaca su capacidad de dialogar y llama a mirar el desarrollo de Tarapacá a largo plazo.
En una reñida elección, en que dos líderes de Renovación Nacional se disputaban la presidencia regional, Néstor Jofré, exparlamentario, exseremi de Economía y también antiguo líder de ese partido, se llevó el triunfo.
Y aunque aún no asume de manera oficial la presidencia, que cubrirá el período 2018-2020, ya tiene una visión de cuáles serán las directrices a tomar y cómo se puede contribuir a que Tarapacá se reactive.
En este contexto, se refirió a lo político, lo social y las figuras que actualmente podrían considerarse como candidateables para las próximas elecciones.
-¿Cuál es su evaluación respecto al estado del partido?
-Aún no he asumido. Esta en revisión. Creo que el partido tuvo una fortaleza importante, dentro del país, Iquique fue el partido que más refichó al nuevo sistema electoral. RN fue la mayor cantidad de militantes y de refichajes hoy y dentro de la densidad de militantes población el más grande de Chile.
-Pero a nivel local visto desde fuera, ¿qué opinión tiene del partido?
-Uno podrá tener diferencias que las cosas se hicieron bien o mal en algunos sectores, pero eso le dio la fortaleza al partido, que votaron más de 500 personas. Normalmente votan 220 o 230 personas y son pocos partidos que van a sufragar.
-¿Ahora hubo diferencia entonces?
-El desprestigio de la política es alto, y usted presenció (en las elecciones de partido) que muchos profesionales y muchas mujeres participaron.
-Una vez que asuma la presidencia regional de RN, ¿qué temas quieren relevar como partido?
-En el caso nuestro queremos ser participes del gobierno del Presidente Piñera, queremos ser muy participativos en las cosas buenas y las cosas malas.
-¿Hay algún tema puntual?
-El tema que más nos preocupa es la reactivación económica y la lucha contra el desempleo.
-¿Es el tema más importante que ustedes detectan como partido?
-Es lacerante cuando en una familia hay un desempleado, lamentablemente la opinión nuestra es que el gobierno de Bachelet fueron muy malos en el plano económico en un país que crecía sobre un 4%, fue entregado con 1,5% y eso crea el alta grado de desempleo. Cuando uno ve en Tarapacá la tasa de desempleo 8%, 9%, eso quiere decir en la realidad que es sobre dos dígitos, porque los "coleros" y la gente que vende en el centro son considerados trabajadores. Pero trabajadores disfrazados porque no tienen contrato de trabajo, no tiene previsión.
En lo político
-¿A qué apunta esta nueva directiva?
-A ser parte del gobierno y en segundo lugar para implementar tus ideas tienes que ganar elecciones. Se viene una gobernación, se vienen las municipales, el trabajo es ese. Convencer con ideas que nuestras propuestas para las municipales son las mejores.
-Después de haber estado fuera de la política ¿cómo ve la política iquiqueña?
-Veo con mucho desagrado que en Iquique hay mucha politiquería, el desafío es levantar el nivel de la política de Iquique, hoy no está al nivel lo que quiere la gente. Uno puede ser adversario en ideas, pero no enemigos y aquí debe interesarnos lo que quiere la gente humilde, el iquiqueño de a pie, no andar pensando el concejal que quiere ser alcalde, el consejero que quiere ser intendente.
-¿Y eso es lo que está pasando ahora?
-No se debería pensar en mañana yo quiero ser, porque ahí comienzan los codazos y de todos los partidos políticos, pero ese es otro mensaje. El político real tiene que pensar en los desafíos de la gente. La educación municipal en los peores lugares de Chile y eso ha pasado 14 años y no se supera, por qué no pensar en un hospital básico de urgencia en Pozo Almonte. La respuesta que te dan siempre es la rentabilidad social, pero creo que eso en temas de salud, para gente que pueda tener un accidente en Colchane, en Camiña o en Huara, se muere camino a Iquique. Y esa sensibilidad social queremos transmitirla como partido.
Gobierno regional
-¿Cuál es su evaluación del gobierno regional a ocho meses de su instalación?
-Con luces y sombras, aún no estoy sancionado como presidente. Creo que la próxima semana va. Ahí me voy a poner a conversar con el gobierno, con el intendente Quezada, el gabinete y dar mi opinión desde afuera. Gracias a Dios, tengo un rol como comunicador social y conduzco un programa sé todo lo que pasa y me da una potencialidad para dialogar, para conversar y hoy el conocimiento que tengo.
-¿Y la evaluación de los parlamentarios? ¿Ramón Galleguillos en particular
-Pregúnteme todo unos 15 días más, me comprometo cuando asuma la presidencia, quiero dar mi opinión con responsabilidad. Quiero hacerlo con conocimiento de causa y en el caso de los parlamentarios ver qué han hecho los tres, cuantos proyectos de ley han aprobado para favorecer a Iquique, eso para mí marca qué proyectos llevan en un año.
Las elecciones
-Se vienen las elecciones en el 2020 ¿Hay figuras posicionadas en RN que podrían ser candidatos?
-La elección se gana con votos. En este momento quienes tienen votos, es Galleguillos, Álvaro Jofré y Néstor Jofré, eso no quiere decir que no aparezcan figuras nuevas que han aparecido pero no han tenido la adhesión popular. Que no aparezcan como un rayo y digan "quiero ser diputado, consejero o concejal". Hay dos años para trabajar, que se muestren, especialmente ayudando al partido a ser más potente. Nosotros tenemos ausencia y hacemos un mea culpa, tenemos muy poca presencia en las juntas de vecinos, en los gremios, en las universidades. Ese es un trabajo que hay que hacer para estar en estos tres puntos.
-¿Estas tres personas que menciona, alguno de ellos podría ser candidato a gobernador?
-Siempre va a haber una posibilidad. Hoy voy asumir presidente regional de un partido muy importante. Aquí en el Chile Vamos hay dos partidos muy importantes, RN y la UDI, y dos partidos emergentes, Evopoli y el PRI y con el respeto a ellos que están naciendo, pero habrá tiempo para conversar de candidatura.
-¿No podría descartarse usted mismo como gobernador?
-Todo puede ser, va a depender de los militantes. Si los militantes dicen que yo puedo ser candidato.
-¿Y usted estaría dispuesto?
-Sí, yo no pensaba ser candidato a presidente. Veo a Álvaro (Jofré) que está haciendo una gran labor como gobernador, veo a Luz (Ebensperger) que está llevando el carro por Zona Franca y la felicito. Miguel Ángel (Quezada) que está haciendo su pega, pero tiempo al tiempo. Asumí la presidencia y no estaba en mis cálculos. Yo fui presidente y tuvimos todos los municipios y el desafío es ese pensar más allá. Dejemos de mirarnos el ombligo, hay que pensar el Iquique del 2030, 2040, 2050.
"Veo con mucho desagrado que en Iquique hay mucha politiquería"
"Nosotros tenemos ausencia y hacemos un mea culpa"