Secciones

Burbujas

Teletón

E-mail Compartir

Ayer llegaron mucha personas a depositar su donación para ayudar a la Teletón. La campaña es muy importante, quizás tanto ser amigables durante todo el año con quienes sufren alguna discapacidad.


Naranjo

Independiente del tiempo que le queda a Rodrigo Naranjo como jugador, el capitán del equipo debiera seguir vinculado con el CDI para compartir su experiencia con los jóvenes futbolistas. Es un jugador importante que debe ser tratado con respeto hasta el final.


Basura

Cualquier actividad en un lugar público que busca ayudar a los demás es bienvenida en la ciudad, pero quienes participan de ella deben ser respetuosos con los espacios comunes y no botar basura en la calle. Esto último no se cumple y la comunidad se ve afectada.

Comentarios

Encestar

E-mail Compartir

Se equivocan lo que piensan que en Iquique no se juega basquetbol. Se juega y harto. Canchas como la del Jorge V, Academia, la Centenario, y Corona, se llenan cada fin de semana de adultos que van a ver a jugar a sus nietos y nietas. Muchos de esos clubes en sus camisetas lucen su nombre y el de Zofri.

Y es que desde hace cuatro años en Iquique se produce una alianza estratégica original y eficiente entre dos instituciones muy diferentes entre si, pero con vocación por lo público. Se firma un convenio entre la Zona Franca de Iquique -Zofri- y el Club Deportivo La Cruz. La idea, promover el deporte, en este caso el básquetbol en serie menores, tanto en damas como en varones.

Ambas instituciones arraigadas en el sector norte de la ciudad de Iquique, vienen desarrollando diversas acciones en torno a ofrecer una mejor calidad de vida a nuestros vecinos. Pero faltaba una instancia para que esos esfuerzos tuvieran un mayor impacto.

Hoy el básquetbol de menores en Iquique ha crecido en calidad y en cantidad. Zofri y La Cruz, no se equivocaron al plantearse esta alianza inédita y socialmente sustentable.

Iquique ya lo sabemos fue hasta los años 70 una potencia en el básquetbol nacional. Los hermanos Cordero, Ledesma, Ostoic, Mitrovic, Pardo son referentes. En damas, Mafalda Schenoni, Yolanda Zuzulich, Fabiola Pardo, Massiel Mondaca, Sendy Basáez, Nicol Salvo lo son también. Al igual que Patricio Arroyo, Robert Lagos y tantos otros. Y esta liga debe producir nuevos talentos. En un mundo tan futbolizado apostar por el básquetbol es creer en un deporte donde hombres y mujeres conviven.

Tal vez ninguno llegue a la NBA, (ningún chileno lo ha logrado), pero en una de esas, nos echamos a la espalda esa larga tradición que tenemos y uno de los nuestros o nuestras, inspirado en Juan Ostoic, que el año 50 fue tercero en el mundial de básquetbol realizado en Buenos Aires, se pega el salto y desde el Square Garden nos recuerde que desde pequeño se formó en la liga Zofri-La Cruz.

"Hoy el básquetbol de menores en Iquique ha crecido en calidad y en cantidad".

Bernardo Guerrero, Sociólogo"

Editorial

Prevenir el sarampión

E-mail Compartir

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunió el viernes pasado con las autoridades de más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe, incluido Chile, para analizar la situación epidemiológica que vive actualmente la región.

Conversaron sobre la preocupación de la OPS debido a los brotes de enfermedades que hasta hace poco estaban erradicadas de la región, como la difteria y el sarampión, y que en estos últimos días suman más de 10 mil casos en América Latina.

La región de Tarapacá está actuando y analizando bien de cerca este problema debido a que una persona contagiada con sarampión pasó por Iquique y pudo haber contagiado a más personas que compartieron un bus con destino a Santiago.

La seremi de Salud de Tarapacá informó que la persona afectada es un niño venezolano de cuatro años que viajaba con sus padres desde Venezuela hacia el país. Ingresaron por el paso de Chacalluta y luego tomaron un bus hacia el sur.

Del total de pasajeros, 14 se bajaron en Iquique, de ahí la preocupación y la búsqueda de ellos de parte de la cartera de Salud. Han confirmado que siete de ellos no están contagiados. Del resto no se sabe y aún están a tiempo de manifestar los síntomas del sarampión.

El cuadro viral se caracteriza por la aparición de manchas rojas en el cuerpo. También se presentan otros indicios como fiebre, tos, conjuntivitis, pequeñas manchas en la boca y dolor de garganta.

Aunque este hecho hasta el momento, según la seremi de Salud, no ha generado situaciones delicadas, demanda que la autoridad continúe con los protocolos establecidos para evitar que la enfermedad se propague.

Con todo, es importante que, junto al trabajo que desarrollan los organismos relacionados con la salud pública, las personas estén atentas y se informen de los síntomas que acompañan a esta enfermedad y -en caso de cualquier sospecha- concurran a los centros de salud pública o privada.

La Región de Tarapacá, por su condición fronteriza y de alto tránsito internacional, debe adoptar las medidas que sean necesarias para proteger la salud de su población.

"Es importante que las personas estén atentas y se informen de los síntomas que acompañan a esta enfermedad".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

2 de diciembre de 1998

Con la intención de ratificar la supremacía que ostenta la ciudad en bodyboard, viajan hoy a Constitución ocho deportistas para intervenir en la copa "Open Constitución 98". La competencia dotada con premios de mil dólares, reunirá a participantes de Argentina, Perú, Brasil y Chile.

2 de diciembre de 1998

El inminente cierre del muelle Prat alertó a los propietarios de las embarcaciones que realizan recorridos turísticos a distintos puntos del litoral y paseos a la boya Esmeralda.