Secciones

Madres son los migrantes más atendidos en red de salud de la región

Medida de salud pública del Ministerio de Salud busca proteger a toda la población en Tarapacá.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Según información del Servicio de Salud, hay 239.773 inscritos en los establecimientos de salud. Los usuarios inmigrantes representan el 16% equivalentes a 38.354 personas.

Una de las atenciones que resalta dentro de estas estadísticas es en relación a las madres migrantes.

De un total de 2.291 gestantes bajo control en los establecimientos de APS, el 30% de ellas eran extranjeras (692) durante el año 2017.

En tal sentido, el 74% de embarazadas inmigrantes residen en la comuna de Iquique y 20% en la comuna de Alto Hospicio.

Uno de estos casos es la venezolana María Gabriela Barcos que llegó con ocho meses de embarazo a Iquique sin haber tramitado algún tipo de visa.

"Tenía 32 semanas de embarazo cuando viajé a Chile. Llegando recibí todas las atenciones e incluso pude inscribirme en el consultorio", explicó.

Su embarazo tomó un giro inesperado cuando pasó de normal a complicado.

"Me dijeron que debían hacer una cesárea y, esa misma semana, tramité un tipo de visa por motivo de embarazo. Al hacer esta solicitud no tuve ningún tipo de inconveniente con mi embarazo", acotó.

Su hija, Zoé Figueras, recibió los beneficios del programa Chile Crece Contigo y, ella como mamá, recibió talleres de lactancia.

"Nos entregaron su cuna, pañalera y ropa. Ella recibió todas las atenciones y sus vacunas. Todo de manera gratuita", acotó la madre de 33 años.

Infancia

De acuerdo a los Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM) se mantienen en control de salud infantil, 523 menores de seis años hijos de migrantes, representando el 2% de un total de 21.567 menores de 6 años que se controlan en Tarapacá.

Estas cifras corresponden a la Política de Salud de Migrantes Internacionales del Ministerio de Salud.

El programa comenzó en el 2017 luego del Decreto Supremo Nº 67, Calificación de Carencia: Inmigrantes en situación irregular o sin documentos.

De allí, su crecimiento ha sido progresivo por comuna ya que llegó primero a Iquique, luego Alto Hospicio y este año a Pozo Almonte.

523 niños hijos de migrantes menores de seis años mantienen control infantil.