Secciones

Buscan a pasajeros de bus por caso de sarampión

De las 13 personas que bajaron en Iquique, cuatro tenían domicilio en la ciudad y los demás son pasajeros en tránsito.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

La autoridad sanitaria de Tarapacá hizo llamado a los pasajeros del bus Expreso Norte 198 que hayan abordado la máquina en Arica con destino a Santiago, el pasado 19 de noviembre a las 17.30 horas, para que se acerquen a los centros asistenciales o la Seremi de Salud. Esto debido a que el jueves pasado se confirmó en Santiago un caso de sarampión en uno de los pasajeros que viajaba en este vehículo.

De acuerdo a lo señalado por la jefa del departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Dolores Romero, se trataría de un menor de 4 años, que viajaba desde Venezuela junto a sus padres.

"Ingresaron a Chacalluta y el día 19 abordaron un bus en dirección a Santiago. De ese bus en Iquique, bajaron 13 pasajeros", expresó Romero.

Contactos

Según explicó la jefa de Salud Pública, esos pasajeros se les debe ubicar porque se le denominan "contactos", por haber viajado en el mismo bus con el niño que ya venía enfermo.

"Necesitamos contactarlos porque deben recibir refuerzo de la vacuna del sarampión", afirmó.

Asimismo, la autoridad mencionó que de esos 13 pasajeros, como es gente que anda en tránsito, tres de ellos se devolvieron a Arica y fueron ubicados allí y otro fue ubicado en Tierra Amarilla.

De los nueve pasajeros restantes, cuatro tienen domicilio en Iquique y dos de ellos fueron ubicados y dos no han sido hallados, indicó Romero.

En este contexto, aún hay cinco personas que son extranjeras, de las cuales no se tiene información por no tener ningún domicilio.

Periodo de incubación

Romero indicó que el período de incubación puede tardar incluso 21 días, por lo que aún los pasajeros podrían estar con el virus sin saberlo.

"Por eso lo primero es informarle a la persona que viajaron con un menor enfermo y que si presenta síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, manchitas en la piel, tienen que acercarse al centro de salud", dijo.

Agregó que la Seremi de Salud les hace un seguimiento por un mes, porque la persona que se enferma es contagiante cuatro días antes que aparezcan los síntomas y cuatro días después.

"Es una enfermedad altamente contagiosa, porque es un virus que está presente en la saliva y cuando el enfermo tose lo lanza al aire, y en un sitio cerrado como un bus queda en el ambiente".

El tratamiento

Romero fue enfática en indicar que en Chile no existe sarampión y que los casos pesquisados son de personas de que vienen del extranjero, especialmente, Venezuela, Ecuador y Perú.

Es importante contactarlos para saber su estado vacunal, pues si la persona tiene todas las dosis está protegida, sino hay que ponerle una dosis de refuerzo. En el caso de menores de 6 meses o embarazadas se le pone inmunoglobulina.

"Lo importante es que la persona con sarampión debe mantenerse en su casa y sin contacto con embarazadas y menores de 6 meses para evitar contagiar", puntualizó Romero.