Secciones

Muere George H. W. Bush a los 94 años

E-mail Compartir

George Herbert Walker Bush, cuya presidencia despegó con la victoria de una coalición poderosa que expulsó a Irak de Kuwait y se desplomó por una crisis económica que le costó el respaldo de los votantes tras apenas cuatro años en la Casa Blanca, murió la madrugada de ayer a los 94 años.

Aristócrata y caballeroso, fue elegido a la presidencia durante una de las campañas más desagradables de la historia reciente. Hijo de un senador y padre de un Presidente, ascendió en el escalafón político: fue congresista, embajador ante la ONU y enviado a China, presidente del Comité Nacional Republicano, director de la CIA, vicepresidente durante dos mandatos de Ronald Reagan y, por último, Presidente de la nación.

Bush, que fue un héroe de la Segunda Guerra Mundial y ostentó la presidencia de Estados Unidos durante el colapso de la Unión Soviética y en los últimos meses de la Guerra Fría, murió en su casa de Houston, casi ocho meses después de que falleciera quien fue su esposa por 73 años, Barbara Bush.

El exgobernador de Florida, Jeb Bush expresó su sentir por la muerte de su padre. "Ya extraño al más grande ser humano que he conocido", escribió en Twitter el segundo de los hijos del ex Presidente número 41 de EE.UU.

Previamente su hermano mayor y también ex Presidente, George W. Bush, había anunciado el fallecimiento de su padre: "Jeb, Neil, Marvin, Doro y yo anunciamos con tristeza que después de 94 años extraordinarios, nuestro querido padre ha muerto".

Bush sufría un tipo de parkinson que le impedía caminar y lo tuvo en silla de ruedas en sus últimos años.

Piñera tras la Cumbre del G20: "Se creó un clima de mayor diálogo"

Junto con reconocer las discrepancias en el seno de los países más industrializados, el Mandatario rescató el interés por acentuar los temas que unen.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca L. - Desde Buenos Aires

El reconocimiento de un "conflicto" en el ámbito comercial y la necesidad de "asumir las reglas" en ese ámbito, el "compromiso irreversible" para la completa implementación del Acuerdo de París -pese a que EE.UU. creó un párrafo aparte en el documento en que hizo mención a que no estaba sujeto a este mecanismo-, además de la necesidad de modernizar y transformar la Organización Mundial de Comercio (OMC), fueron los puntos principales del documento final de la Cumbre del G20, que culminó ayer en un Buenos Aires.

El Presidente Mauricio Macri encabezó las negociaciones para dar con el comunicado final, con el peso de Estados Unidos, que rechazaba llevar la declaración hacia aspectos como la aplicación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático o la importancia del libre comercio para la gobernanza mundial.

Macri trabajó intensamente para que la cita finalizara con un texto apoyado por los 20 líderes presentes, para lo cual tuvo 17 reuniones bilaterales. La principal dificultad fue el rol "solista" de Trump, a quien le incomoda el debate de las reuniones multilaterales.

El Presidente estadounidense fue el único -junto a la forzada ausencia de la canciller alemana Angela Merkel por problemas en su vuelo- que se restó del retiro de líderes, la instancia en que los Jefes de Estado y de Gobierno están a solas. Tampoco quiso realizar una conferencia de prensa de cierre "por respeto" a la familia del fallecido ex Presidente George H. W. Bush, explicó.

Alocución de piñera

Piñera recalcó que "se creó un clima de mayor diálogo y voluntad de búsqueda de acuerdos, además de una actitud de pasar de las palabras a los compromisos" en temas como el cambio climático, apoyo al Acuerdo de París, reforzar la transición de una matriz de combustibles fósiles a una ligada a energías renovables, fortalecer a la OMC y con el avance hacia la implementación de la cuarta revolución industrial y la igualdad de género.

"Sin duda que hay discrepancias, las ha habido siempre. En esta cumbre logramos dejar de lado esas diferencias y buscar no solo lo que nos une. En muchos frentes no estamos haciendo lo suficiente, como en evitar el proteccionismo. Tenemos que hacer mucho más. Lo mismo en cuanto a cambio climático. Lo peor que nos puede pasar es que estas discrepancias nos terminen paralizando", manifestó Piñera.

2 días estuvo el Presidente Sebastián Piñera en Buenos Aires, participando en la Cumbre del G 20.

17 reuniones bilaterales sostuvo el Presidente argentino Mauricio Macri para alcanzar un texto final.