Secciones

en resumen

E-mail Compartir

Gobierno comunal no puede con el problema

Debido a la magnitud de las zonas contaminadas, el Municipio de Alto Hospicio no da abasto para dar respuesta esta realidad, es por ello que buscarán recursos a través del Gobierno Regional para tomar acciones al respecto.

300 hectáreas de escombros en la periferia de la ciudad había catastrado el municipio hasta el año 2017.

Plan para combatir este problema no existe, es lo que informó el municipio. Hay acercamientos entre municipios y seremi de Medio Ambiente.

"(El servicio) va a afectar las arcas municipales"

El director comercial de Cosemar contó sobre cómo se originó el proyecto del relleno sanitario Santa Inés.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Matías Camacho es el director comercial de la empresa Cosemar, entidad que obtuvo la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental para concretar la instalación del relleno sanitario, iniciativa que fue cuestionada por la comunidad.

- ¿De dónde surge la idea de realizar el proyecto de relleno sanitario Santa Inés?

- El principal estímulo fue que había un estudio que se hizo y financió la Municipalidad de Iquique y que no llegó a puerto, posteriormente hubo otro proyecto que financió el Gobierno Regional para escoger el lugar de disposición y el lugar que escogieron tampoco sirvió y fue más o menos cuando tomamos la decisión y vimos que había una alternativa que podíamos sacar un relleno sanitario con mayor velocidad de lo que podía hacer el Estado. Además que después salió un reportaje en Informe Especial que trataba el tema de la contaminación, entonces, todo eso nos hizo concluir que si reaccionábamos rápido íbamos a tener la alternativa de instalar un relleno sanitario.

-A pesar de que pasaron cerca de 10 años sin que nadie ofreciera alguna alternativa de manera concreta para dar solución al colapso del actual vertedero del Boro, ¿qué le parece el rechazo de parte de la comunidad y autoridades, ante la propuesta que ustedes realizaron?

-Creo que aquí hay un tema particular que es de Hospicio, en el sentido de que es una comuna que nunca ha pagado la disposición final y es un municipio que tiene pocos recursos, entonces, después de haberme reunido con el intendente y con el alcalde (de Alto Hospicio), mi conclusión es que el tema no es contra Cosemar, sino que es de dónde Hospicio va a sacar los recursos para financiar su disposición final.

-¿Usted cree que una vez que esté en funcionamiento este nuevo relleno sanitario, la gente seguirá dejando sus desechos en zonas no habilitadas para este fin en vez de pagar por este servicio?

--De partida acá hay un poco de mito también, porque de acuerdo a lo que me dijeron las autoridades, el 85% de las viviendas de Alto Hospicio están exenta de pagos de derechos de aseo, entonces a ellos directamente en su bolsillo no los va afectar. Eso sí va a afectar las arcas municipales. Ese es un punto. El segundo punto es que hoy día la disposición final en el vertedero de El Boro es gratis, e igual los camiones están botando en cualquier parte, entonces no es una cosa de precio, sino que es un tema de comodidad, de falta de conciencia, entonces si no se toman las medidas correspondientes, esto va a continuar igual, gratis o pagado. Ahora creo que es distinto ir a depositar la basura en donde uno ve un valor agregado, donde realmente se están haciendo las cosas bien en vez de ir a cualquier parte o un hoyo que se entierra simplemente se entierra.

"El 85% de las viviendas de Alto Hospicio está exento de pagos

Matías Camacho"