Secciones

Comentarios

Esfuerzo mancomunado

E-mail Compartir

La provincia de Iquique tiene una superficie de 2.835 kilómetros cuadrados, con una población total de 299.843 habitantes. La generación de residuos sólidos domiciliarios (RSD) de Iquique y Alto Hospicio, proyectada en los próximos 20 años, es cercana a las 4.500 toneladas.

Nuestra preocupación sobre este tema es permanente. Desde que llegamos al gobierno hemos trabajado para generar instancias que aborden de manera integral el manejo de residuos domiciliarios sólidos y asimilables.

A través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, hemos proporcionado y comprometido los fondos necesarios para la materialización de un relleno sanitario mancomunado. Esperamos que el estudio finalice en los próximos meses, y que posteriormente se lleve a cabo la construcción de un moderno sistema para la disposición final de los residuos.

El convenio de Asociación entre los Municipios de Iquique y Alto Hospicio, para el cual destinamos una inversión total de 656.000.012 millones de pesos, ha permitido desarrollar los estudios para concretar un futuro relleno sanitario.

Es importante comprender que las soluciones o alternativas del sector público y del sector privado buscan resolver una problemática innegable en Iquique y Alto Hospicio, es por eso que nuestra invitación es a trabajar siempre por todos los habitantes de Tarapacá, así lo ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera.

Los municipios deben abordar mancomunadamente este tema y lograr una gestión integral de los residuos que generan sus comunas, considerando programas innovadores que, de manera efectiva, amigable con el medio ambiente, promuevan un modelo de gestión del siglo 21. Tenemos que considerar en este modelo de desarrollo a la economía circular, e integrar, definitivamente en nuestro diario vivir, el reciclaje y la educación ambiental como herramienta de cambio.

Las cosas tienen que cambiar. Crecer, significa desarrollarnos sosteniblemente como región, por nuestros hijos y por todas las generaciones que vienen en adelante. La experiencia de estos años debe empujar a todos a trabajar para que la región tenga una mejor planificación territorial. En tal sentido, valoramos la importancia de los acuerdos y de soluciones conjuntas con la finalidad de proteger la calidad de vida de todos sus habitantes.

"Los municipios deben abordar este tema y lograr una gestión integral de los residuos".

Miguel Ángel Quezada, Intendente de Tarapacá"

Burbujas

Robos

E-mail Compartir

Iquique es una de las ciudades turísticas del país y en verano el número de turistas aumenta bastante. Es por esto que hay que mejorar la seguridad en los lugares públicos para evitar los asaltos.


Cambio climático

Tanto la comunidad como las autoridades deben estar preparados ante un cambio climático considerable en la región. Ya las temperaturas mínimas y máximas se han escapado marginalmente de lo que es considerado normal por meteorología. De todos modos, hay que prevenir.


Feria

Las ferias que se instalan a diario en distintos sectores de Iquique son una oportunidad para los vecinos de comprar a metros de su casa. Sin embargo, estas deben ordenarse y no impedir el tránsito normal de los vehículos. El cúmulo de gente también puede generar accidentes.

Editorial

Seguridad para los turistas

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, Chile logra el premio al mejor destino de turismo aventura del mundo, informó ayer el Gobierno.

Las autoridades regionales han querido ser parte de este reconocimiento en los últimos años, potenciando los lugares propios, en las provincias de Iquique y El Tamarugal, donde se puede realizar turismo aventura, uno de los atractivos para los viajeros que visitan Tarapacá durante todo el año.

Sin embargo, esta virtud que genera beneficios para la economía regional, puede verse empañada si se aplica un plan deficiente en seguridad pública, que no cuide plenamente la integridad de cada uno de los viajeros.

Por lo cual es preocupante el asalto armado denunciado por un grupo de empresarios paraguayos que estaba llegando a Iquique, luego de arribar en el aeropuerto Diego Aracena.

Según la denuncia recibida por Carabineros, los comerciantes con negocios en Iquique fueron atacados por unos desconocidos quienes con presuntas armas de fuego abordaron el vehículo de los extranjeros en la ruta A-1.

Una sección especializada de la policía está analizando un par de impactos de bala en el transporte.

Este hecho en la antesala del periodo estival, debiera llevar a fortalecer la estrategia del gobierno y las policías en esta materia, para que la cantidad de asaltos que ocurren en el verano disminuya en comparación a las cifras de otros años, y de este modo, tanto tarapaqueños como turistas disfruten sus vacaciones sin preocupaciones.

Las enseñanzas de las experiencias de años anteriores, debieran, además, ser canalizadas como una base de datos que permita combatir de mejor forma no solo los asaltos sino también estafas que están focalizadas en los turistas, que a veces caen por el desconocimiento de estas malas prácticas.

Es una tarea de todos, pero principalmente de las autoridades de Gobierno y de la policía, mantener la seguridad en la región en los próximos meses de verano.

La victimización es un problema radicado en Tarapacá que incomoda a la ciudadanía.

"Este hecho en la antesala del periodo estival, debiera llevar a fortalecer la estrategia del gobierno y las policías".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

3 de diciembre de 1998

La Clínica Tarapacá inauguró un moderno servicio de urgencia dentro de su plan de mejoramiento y extensión. El director médico, doctor Jorge Santos Sannello, señaló que el objetivo de este proceso es hacer accesible a la mayoría de la población un servicio privado de salud.

3 de diciembre de 1998

Una verdadera fiesta se vivió ayer en cancha "Raúl Duarte Rivera", en la jornada de clausura del campeonato escolar de fútbol para establecimientos municipalizados. La Escuela E-70 derrotó en la final al favorito, Colegio España por 3-0.