Secciones

Fotógrafo iquiqueño retrató a "Tarapacá y su gente"

Franco Miranda inició hace cuatro años un recorrido para ilustrar los rostros de gente trabajadora, agricultores, pescadores y lugareños de la región.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un recorrido sigue la siguiente ruta: agricultura, pescadores, La Tirana, quinua y termina en el Altiplano. Esta es el camino que se podrá recorrer en la exposición del fotógrafo iquiqueño Franco Miranda.

El joven presentó su primera exposición fotográfica "Tarapacá y su gente" que podrá ser vista durante 15 días en Pampa Hotel, en Ramírez 1475, desde las 17 horas.

"Podemos ver gente trabajadora, agricultores, pescadores, lugareños de zonas remotas de nuestras quebradas, altiplano. También incluimos a bailarines de fiestas religiosas. Es en resumen, gente que mantiene las tradiciones vivas de esta región, los oficios más nobles", contó el fotógrafo.

Desde el 2014, Miranda comenzó una serie de retratos de gente que teniendo una edad de jubilación, necesitaba seguir teniendo una ocupación laboral ya que el sueldo no les permitía poder sobrevivir.

"Ahí me di cuenta que un retrato, un rostro puede ser un mensaje potente al espectador. Busco con cada rostro contar un poco de sus historias, ponernos en su lugar", describió.

Su inspiración llegó luego de realizar un taller con el destacado fotoperiodista estadounidense Ed Kashi. "Me abrió los ojos e inspiró a seguir con la fotografía documental. También un taller al que pude asistir con el fotógrafo chileno, Javier Godoy", recordó.

Homenaje

Con la serie de retratos "Tarapacá y su gente", el fotógrafo buscó inmortalizar y mostrar la cultura e identidad de la región a través de un rostro real, de gente común.

"La fotografía es un arma muy potente. Es el patrimonio cultural de una comunidad. Mi intención es que quede en la memoria colectiva del espectador. Del mismo habitante de Tarapacá, donde viendo el retrato pueda saber o imaginarse parte de la historia de esa persona. Del ambiente al que pertenece. Un sencillo homenaje", planteó.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Francisca Roselló, dueña de Pampa Hotel, que contó que la idea de montar esta exposición va de la mano con el concepto de recuperar el patrimonio de Iquique y de entregar una experiencia local. "Franco fue el más adecuado por su conexión con el Altiplano", indicó.

"La fotografía es un arma muy potente. Es el patrimonio cultural de una comunidad".

Franco Miranda,, fotógrafo."