Secciones

sepa en qué consisten estas tres becas de estudios

E-mail Compartir

Beca Presidente de La República

Son cerca de 177 mil estudiantes los que pueden postular hasta el 11 de enero a las becas que entrega Junaeb, ya sea para la educación básica, media y superior, en el sitio renuevatubeca.cl. Una es la beca Presidente de La República para egresados de enseñanza básica y enseñanza media, con un promedio de notas de 6,0 o más y que estén en el tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%. En el caso de enseñanza media, los beneficiados recibirán 10 cuotas al año de unos $30 mil cada una.


Beca Indígena

Los requisitos para obtener la Beca Indígena son pertenecer a un pueblo originario, y tener un promedio mínimo de notas de 5,0 para egresados de enseñanza media y de 4,5 en la educación superior. Además, se debe estar en el tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% y estudiar en una institución reconocida por el Estado. Los beneficios en educación básica son dos cuotas de $98.000; en educación media son dos cuotas de $203.000. Para la educación superior se contempla el pago anual de $638, mil dividido en 10 cuotas.


Beca de Apoyo a la Retención Escolar

Para acceder a la beca de Apoyo a la Retención Escolar es necesario ser calificado de altamente vulnerable por condición de embarazo, maternidad, paternidad, además de estar entre los beneficiarios del Programa Chile Solidario (Seguridades y Oportunidades) y poseer matrícula vigente en establecimientos municipales o particular subvencionados reconocidos por el Ministerio de Educación, de primer a cuarto año de educación media. El aporte económico a entregar es de $196.600 anuales, distribuidos en cuatro cuotas.

[trabajo]

Tips para que jóvenes que ni trabajan ni estudian ganen unos pesos

Pasear perros, repartir volantes, ofrecer alisados a las amigas o cuidar niños por algunas horas, son algunas tareas remuneradas que no requieren estudios ni mayor experiencia previa. Expertos dan sus tips para conseguirlas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Los Nini, aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, son para muchos sinónimo de flojos rematados. Más aún, hay quienes consideran que la juventud en general, los denominados Millennials, tienen alma de Nini.

Sin embargo, un estudio elaborado por Espacio Público y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), refuta estas percepciones. El estudio reúne las respuestas dadas en 2017 por 3.560 encuestados de entre 15 y 24 años, de zonas urbanas de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío. Entre sus resultados destaca que el 56,3% de los jóvenes de este tramo sólo se dedica a estudiar, ya sea asistiendo a un establecimiento educativo o a través de capacitación laboral formal; el 18,4% sólo trabaja; un 10% estudia y trabaja; y el 15,3% restante ni estudia ni trabaja. Es decir, es un Nini.

Dentro del 15,3% de Ninis, la mayoría tiene un motivo que dificulta su ingreso al mundo laboral: el 26,7% está buscando trabajo y no lo ha obtenido; el 23,6% cuida a algún familiar; el 19% realiza labores del hogar, y el 6,9% tiene algún tipo de enfermedad o discapacidad. Pero ojo, porque un mismo Nini puede tener que hacer labores del hogar y además cuidar a un familiar enfermo.

Del total de Ninis encuestados, un 34% dijo no tener ninguno de esos inconvenientes para no trabajar o estudiar. Eso serían los Ninis de corazón.

La Estrella consultó a expertos sus consejos para que un Nini se inserte en el mundo laboral, y así obtenga sus propios ingresos.

Pasear perros

Cobrar entre $6 mil y $7 por hora por pasear perros es una opción para que el "Nini" salga del sillón. Ésa es la opción que entrega el encargado de candidatos de Adecco, Manuel Cornejo.

"Algunos jóvenes que gustan de los animales se pueden dedicar a pasear perros. Además de ser un trabajo muy divertido y que va bastante alineado con los intereses de la mayoría de los jóvenes, es bastante rentable y permite compartir y conocer personas con sus mismos gustos", dice.

Cuidar niños

Otra alternativa es ser niñero o niñera. Esto no sólo consiste en estar en la casa cuidando que la guagua no se caiga de la cuna, si no que de entretener a los niños o alimentarlos, de ser necesario.

Una alternativa es cobrar por hora, otra por media jornada o bien por jornada completa.

Ofrecer Alisados

Cornejo dice que "hay algunas chicas que realizan actividades ligadas a la estética en sus casas con sus amigas, haciendo alisados de keratina a domicilio o manicure. Es una buena alternativa porque, al tener buenas redes de contacto, estos jóvenes pueden mantenerse activos y en áreas de su interés".

El experto dice que Facebook e Instagram son dos herramientas que pueden funcionar para atraer a ese público.

Repartir volantes

Para el psicólogo Manuel Orrego, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O'Higgins, aprovechar fin de año para entregar los clásicos volantes es algo que nunca falla.

"Además de entregar el CV, son trabajos ideales para personas que tienen tiempo. Además, no requiere un gran esfuerzo más que estar parado entregando volantes", dice Orrego.

Advierte que el pago variará por ciudad, horario y hasta el lugar donde deberá repartir los volantes.

En el estudio se destacan habilidades blandas de los Ninis como su afabilidad. El presidente ejecutivo de IT Hunter, Benjamín Toselli, dice que los trabajos relacionados con las "promoción" son ideales. "Partiendo desde ser promotor en un supermercado (..), son empleos simples y de medio tiempo", dice.