Secciones

Hasta ocho veces más puede costar un medicamento no genérico en Iquique

Médico recomienda a los pacientes siempre cotizar en varias partes.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

La señora Rosa Castillo tiene 72 años y padece de una diabetes tipo 2. Enfermedad que la trata con metformina, medicamento que cotiza una y otra vez en diferentes farmacias de la ciudad. El costo (del fármaco genérico) puede ser hasta ocho veces mayor, dependiendo del local.

"He llegado a pagar más de 10 mil pesos por este remedio. Tengo que ser bien 'busquilla' para ubicar este medicamento con el precio más económico", aclaró a La Estrella.

Realidad en los valores que confirman desde la farmacia Dr Simi de calle Tarapacá, donde sostienen que una caja genérica de metformina cuesta $1.680 en este recinto.

"Nosotros también trabajamos la metformina de laboratorios más caros, pero las que son de liberación prolongada. La más alta, que es la de 1.000 mg, sale $14 mil pesos", dijo la química farmacéutica, encargada de Dr Simi de calle Tarapacá, Maryssel Morales.

Diferencia en precios que desde la Farmacia Comunal de Iquique aseguraron que también se da en productos más populares, como el diclofenaco. "Nosotros tenemos el diclofenaco a $500 y en farmacias de cadena puede salir hasta $2.599 el mismo producto genérico", precisó el director de la Farmacia Comunal de Iquique, Andrés Leyton.

Agregó que incluso un fármaco como el celecoxib, indicado para pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide -entre otras- puede registrar variaciones en su precio de hasta un 800%.

"Es un bioequivalente nuevo que tenemos. Este sale $1.200. Afuera (farmacia más grande) el más económico sale a $10 mil. Este medicamento ha estado súper buscado y es un antiflamatorio que ocupan mucho los hipertensos y quienes tienen artrits", contó.

Ranking

Desde este recinto municipal también elaboraron un ranking con los productos más demandados por los pacientes, que en su mayoría -según cuentan- son adultos mayores. "Son el losartán, paracetamol, ibuprofeno y el eutirox. En ese orden", sostuvo el director de la farmacia.

En Tri-o Farma, farmacia de calle Riquelme, añadieron que en esta época otros medicamentos muy demandados son los que combaten las alergias.

Aunque destacaron que los fármacos más comprados siguen siendo los ya mencionados losartán y metformina, remedios como la loratadina y la clorfenamina ganan espacio en época primaveral.

"Ahora como es temporada de alergias, están saliendo las loratadinas, las levocetirizinas... todo lo que es antialérgico. Nosotros trabajamos con genéricos y medicamentos de marca. En estos remedios, y con los otros medicamentos, pueden haber diferencias de precios de un 70% hasta 80%", mencionó Leslie Michea, encargada de esa sucursal de Tri-o Farma.

Recomendaciones

El ex director del Hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete, recomendó que por una parte sus colegas siempre tienen que recetar el fármaco genérico o bioequivalente, y que los pacientes deben darse el tiempo de cotizar.

"Como cotizan distintas cosas de uso habitual, también deben cotizar los precios de medicamentos. Hay diferencias que son demasiado evidentes e importantes (...) hay algunos colegas que abajo en sus recetas dice 'se prohibe cambiar el medicamento'. Eso también no es conveniente para el paciente (...) y el médico siempre tiene que saber cuando un remedio tiene su bioequivalente", finalizó.

Bioequivalentes

El doctor Aldo Cañete remarcó que las personas siempre deben buscar los remedios bioequivalentes. Por definición del Instituto de Salud Pública es un fármaco que "habiéndose registrado como copia de un medicamento innovador, ha demostrado mediante estudios biofarmacéuticos que posee la misma eficacia y seguridad (...)por ende son intercambiables".