Secciones

Aún no hallan a viajeros expuestos a sarampión

E-mail Compartir

El pasado 19 de noviembre, 13 pasajeros del bus Expreso Norte 198 -que hacía el tramo Arica-Santiago- bajaron en Iquique. Noticia que alertó a las autoridades de salud locales, porque en ese transporte iba un niño contagiado con sarampión que descendió en la capital chilena. Siete de estos están hasta el momento inubicables hasta el cierre de esta edición.

Así lo volvió a confirmar la Seremi de Salud, quienes confirmaron que hasta el 12 de diciembre están en una situación de "emergencia epidemiológica". "Por ello, junto con hacer el llamado a los extranjeros que abordaron el bus en cuestión a que se contacten con nosotros a la brevedad, instamos a las personas que deban viajar y que cumplan con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud, a vacunarse y tomar las medidas preventivas que correspondan para evitar contagios", comentó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

El Minsal recomendó que se vacunen contra el sarampión los grupos susceptibles, como extranjeros que ingresen al país o viajeros, así como las nacidas entre los años 1971 y 1981 y que no tengan antecedente de haber recibido 2 dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad. "(También) los niños mayores de un año y menores de 7 años que tiene solo 1 dosis", concluyeron.

Presentan querella por tala ilegal en La Tirana

E-mail Compartir

Una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de tala ilegal de bosque nativo, presentó el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon, por la acción que quedó al descubierto luego de una fiscalización forestal y ambiental realizada por la institución, junto a Carabineros, en un predio ubicado en La Tirana.

La inspección realizada en el sector de Santa Ana, permitió constatar la corta de tamarugos, además de un horno ilegal destinado a la elaboración de carbón de esta especie, sin un plan de manejo forestal aprobado.

Bajo estos hechos, y considerando la infracción a la ley de recuperación del bosque nativo y fomento forestal, Conaf interpuso una querella en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, para esclarecer y sancionar a él o los responsables.

El tamarugo es una de las especies arbóreas nativas y endémicas de Chile, y está listada en la categoría vulnerable. Asimismo, su conservación está vinculada al mantenimiento de las condiciones naturales de su hábitat.

Finaliza paro de Cormudesi tras 14 días de huelga legal

Hoy 26 planteles educacionales vuelven a clases tras la movilización. Se extenderán horarios en establecimientos para recuperar horas perdidas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), informa que tras intensas gestiones, hoy durante la tarde se puso fin a la movilización que desarrollaban los asistentes de la educación".

De esa forma la Municipalidad de Iquique daba a conocer el término de la huelga legal del Sindicato 1 de Trabajadores de la Cormudesi. Paro que se extendió durante 14 días donde los 979 asistentes de la educación exigieron mejor trato en los colegios, contrato indefinido y mejoras económicas, con acento en los menos de $300 mil pesos mensuales que perciben como sueldo.

"El acuerdo logrado entre las dos partes, debe plasmarse ahora con la redacción de un convenio, donde se estipula todos los alcances que tuvo este acercamiento, teniendo como plazo cinco días para su elaboración y firma, pese a que la idea es suscribirlo durante mañana (hoy)", precisaron,

Reanudación

Explicaron que con este acuerdo, vuelven hoy a clases 26 planteles educacionales que estaban en huelga. "Retoman su normal función mañana mismo (hoy), para así no seguir afectando, tanto a los padres, madres y apoderados, como también a los propios estudiantes", remarcaron. En cuanto a la recuperación de clases, habrá una extensión del horario curricular durante este mes y se calcula que el año escolar termine antes del 24 de diciembre.

El presidente del Sindicato 1, Ernesto Moscoso, se mostró conforme con la mayoría de los alcances logrados en el acuerdo entre la Cormudesi y los trabajadores, aunque hizo reparos en que no se generaron avances en los reajustes salariales que eran parte del petitorio inicial.

"Llegamos a acuerdo en lo laboral y en lo social. No así en lo económico, pero aceptamos toda vez que ya no podíamos prolongar más el movimiento dada la fecha que estamos viviendo (fin de año)", consideró.

En ese sentido, detalló que lograron establecer la forma de hacer contratos indefinidos a los trabajadores, elaborar un protocolo de evaluación, incluir a un grupo de 21 trabajadores que no son asistentes de la educación para un bono especial, más mejoras sociales, y un reajuste del 3%, que incluye un bono de locomoción de $30 mil.

"NOS COMPLACE"

El core y presidente del colegio de profesores, Pedro Cisternas, comentó que como gremio quedaron satisfechos con lo obtenido por el Sindicato 1 de la Cormudesi, sobre todo porque al finalizar la huelga no se perderán más clases. "Nos complace mucho, puesto que se corría el peligro de alargar el año escolar más allá del mes de diciembre. Cosa que nadie quería", apuntó.