Secciones

Capacitan como líderes a adultos mayores

La iniciativa busca contar con adultos mayores que sean capaces de liderar en sus comunidades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Veinte adultos mayores de la comuna de Alto Hospicio fueron capacitados como líderes comunitarios, en el marco del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Pedro Pulgar y que es ejecutado por el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR).

Esta es la tercera capacitación que se realiza durante el año, con la finalidad de que tengan las capacidades y competencias de un rol activo de participación dentro de la comunidad.

Ruby Vásquez, kinesióloga encargada del CCR, informó que "fueron 3 jornadas las que se realizaron a cargo de la dupla de profesionales conformada por el kinesiólogo Felipe Caqueo y el terapeuta ocupacional Claudio Elgueta".

Durante la capacitación se vieron temas como la estimulación funcional, la importancia de un envejecimiento activo y la importancia de ser líder comunitario.

Asimismo, se vieron temas de prevención y del manejo y control de desastres naturales, donde se les explicó qué hacer en caso de emergencias. Esta charla estuvo a cargo de los prevencionistas de riesgo, Kamila Jorquera y Yerko Balbontín del área de salud municipal.

"Queremos que ellos adquieran capacidades y habilidades para manejar un grupo de adultos mayores y enseñarles la importancia de mantenernos activos y el cómo esto ayuda a evitar el envejecimiento", comentó Ruby Vásquez.

Los adultos mayores capacitados permanecen a diversas organizaciones de la comuna, como junta vecinales y clubes.

Corfo asigna fondos para innovación social

E-mail Compartir

Doce proyectos de innovación social fueron aprobados por Corfo en la Región de Tarapacá, los que implican una inversión de 292 millones de pesos. Las propuestas se orientan a cinco desafíos para buscar soluciones a problemáticas regionales, cuyo proceso se inició en enero con la definición de la temática, pasando por talleres de ideación, y una jornada de demo day en donde se expusieron las iniciativas.

"Después de un riguroso proceso, quedaron seleccionados doce proyectos, los cuales van en directo beneficio de nuestra región, desde una perspectiva sustentable y con una componente creativa y social", indicó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega.

De esta forma, los temas a abordar fueron mejorar la gestión y manejo de residuos (36%), mejorar el acceso a la salud (4,8%), mejorar el uso eficiente de recursos hídricos (4%), aumentar la prevención de enfermedades de transmisión sexual (48,3%), y aumentar la inclusión e interculturalidad en espacios públicos y comunitarios (7,4%).