Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

5 de diciembre de 1998

Con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad del césped del estadio Tierra de Campeones, la Municipalidad de Iquique adquirió en la capital una moderna cortadora de pasto. El vehículo de fabricación italiana es movido por un motor de 12,5 caballos de fuerza.

5 de diciembre de 1998

Los pequeños del kínder B de la escuela República de Italia, fueron los primeros en entregar su donación para la Teletón 1998 en la sucursal Plaza Prat del Banco de Chile. La profesora Florinda Bravo fue la encargada de contar el dinero con que los niños adhirieron a la campaña solidaria.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Nuevo técnico

Al parecer las tratativas para contratar a Pablo Sánchez como nuevo técnico de Iquique estaban avanzadas desde muy antes del partido con Deportes Antofagasta. Es de esperar que lo mismo pase con la incorporación de refuerzos.


Navidad segura

Aunque Carabineros siempre implementa un plan especial para que en las fiestas no se produzcan robos, lo principal es que las personas tomen las medidas preventivas necesarias y no arriesgarse ante los amigos de lo ajeno para no pasar malos ratos.


Detenido

Aunque para muchos puede significar solo una broma, desde el atentado a las Torres Gemelas que los protocolos de aviación son muy estrictos en este sentido. Es mejor pensarlo dos veces antes de tener este tipo de incidentes que no solo afectan a la persona, sino a la seguridad.

COMENTARIO

Nueva objeción al plano regulador

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República ha objetado, por cuarta vez, el Plano Regulador Intercomunal de la Región de Tarapacá, desde el inicio de este proyecto en el año 2009. Además de ser una mala noticia, es una mala señal ya que no es habitual que estos proyectos tengan tantas objeciones, toda vez que detrás de esto hay profesionales de instituciones públicas que son expertos en la materia, que están dedicados a su elaboración, y preparan informes que pasan por diversos procesos de revisión y control previo a su despacho para su aprobación por parte del organismo que, nuevamente lo está objetando.

Como Cámara Chilena de la Construcción esta situación nos preocupa, puesto que necesariamente significará un retraso en la aprobación del Plano Regulador Comunal por al menos 3 años más, lo que hará postergar decisiones de inversión en materia de desarrollo urbano, en todas sus áreas, tanto públicas como privadas.

Ha sido recurrente la discusión que se ha sostenido respecto de la densidad máxima que el PRI ha fijado en 800 habitantes por hectárea. Tal vez esta nueva instancia de revisión permitirá reconsiderar esa decisión y escuchar los argumentos de quienes tienen criterios muy dispares al respecto. Cabe señalar que esa densidad significa 200 unidades habitacionales por hectárea, lo que hace inviables los proyectos habitacionales de interés social en la comuna de Iquique. Porque lo más relevante al momento de decidir una inversión inmobiliaria es el precio del suelo urbano que, al restringir la densidad, encarece el producto final que son las viviendas. Es importante destacar que esto no es responsabilidad de las empresas constructoras o inmobiliarias, porque éstas necesariamente deben reflejar en el precio de venta los costos reales que el suelo significa.

Como gremio, nuevamente queremos manifestar a la autoridad nuestra permanente disposición a colaborar, dar nuestra opinión y aportar con nuestra experiencia a encontrar las mejores soluciones que signifiquen un beneficio al desarrollo y progreso para la Región de Tarapacá.

"Por cuarta vez ha sido objetado el Plano Regulador Intercomunal".

Hernán Lazcano Hurtado,, presidente regional, Cámara Chilena de la Construcción"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Un museo para Alto Hospicio

El Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Andina (Iccyta) trabaja en la creación de un museo que albergue la historia de las cinco comunas que integran la Provincia del Tamurugal. La iniciativa, según plantea la corporación, pretende ser ubicada en el sector sur de Alto Hospicio, una comuna que alberga buena parte de la población aymara residente en la región.

Pese a que la idea aún está en la etapa de estudio de factibilidad, el proyecto tiene sentido y podría significar un aporte desde distintos puntos de vista. Primero, porque pese a un sinnúmero de esfuerzos, todavía existe la necesidad de buscar herramientas que permitan rescatar y fortalecer la cultura de los pueblos originarios de nuestra región, sobre todo cuando la globalización y la falta de oportunidades han ido despoblando de forma progresiva los pueblos del interior.

Por otra parte, una obra de estas características contribuiría de forma directa en aspectos clave para el desarrollo de una comunidad: la generación de espacios culturales, sitios de esparcimiento que mejoren la calidad de vida y la promoción de una identidad territorial tan necesaria para una comuna que se ha formado con miles de migrantes provenientes tanto de localidades de la región, otras ciudades del país como del extranjero.

Durante las últimas décadas Alto Hospicio se transformó en la comuna con la mayor explosión demográfica del país, pasando de poco más 5 mil habitantes a tener 124 mil personas. De esta forma, su desarrollo a mediano plazo no solo exige infraestructura pública que atienda necesidades básicas como salud y vivienda. También requiere obras que apunten a fortalecer la cultura, las artes, la historia y todas aquellas disciplinas que permiten expandir la conciencia, autoanalizarse y proyectarse como un mejor ser humano, más íntegro y comprometido con su entorno.

El proyecto, denominado "Museo Centro Cultural Iki Iki Marka", propone un sitio que atesore el patrimonio material e inmaterial de la región, moderno y a la altura de otros recintos del continente.

La idea ya está verbalizada y aunque no es una iniciativa de fácil ejecución, las autoridades deben analizarla y buscar fórmulas para convertirla en realidad. La cultura y la educación requieren de grandes obras, de esas que trascienden.

"Contribuiría de forma directa en aspectos clave para el desarrollo de una comunidad."