Secciones

Fundación Crear inaugura un espacio para conocer parte de la historia local

Desde hoy estará abierto el lugar en Obispo Labbé 1235, donde la comunidad podrá acceder a archivos de Iquique.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Atraer la atención de los transeúntes fue el objetivo con el que se construyó una reja, la cual cuenta con cuadros de la historia y cultura de Tarapacá. Se trata de la fachada de la Fundación Crear, que ayer inauguró su espacio ubicado en calle Obispo Labbé 1235.

El frontis de tono beige guarda también las imágenes del Iquique antiguo y sus edificaciones y todo este material pertenece a la entidad que nació en 1980, bajo el alero de un grupo de estudiantes de sociología de la Universidad Católica del Norte, que retornando de Antofagasta se vieron imposibilitados a realizar sus labores profesionales debido a la realidad que se vivía en aquella época.

Ante este obstáculo decidieron fundar una ONG (Organización No Gubernamental) llamada Ciren (Centro de Investigación de la Realidad del Norte) con la que "empezamos a trabajar a honores, nadie nos pagaba y hacíamos seminarios y publicaciones. Hasta que en el año 85 la cooperación internacional de Holanda, nos empieza a financiar estudios de desarrollo con respecto a los aymaras y los grupos poblacionales de Iquique y ahí empezamos a armar una estructura más sólida", relató el académico Bernardo Guerrero, quien era uno de esos estudiantes.

Cuando quisieron hacer el registro de Ciren esta ya era utilizada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), así es que se cambió a Crear, nombre que los ha representado hasta ahora.

La producción de libros, seminarios y material nutrido de la historia de Tarapacá fue creciendo cada vez más, pero también se dedicaron a trabajar actívamente en la campaña del NO en el marco del plebiscito, de hecho, Guerrero contó que con un lleno total se proyectaban cintas sobre detenidos desaparecidos.

Otro de los hitos que generó Crear fue que en 1991 realizaron un convenio con la Universidad Arturo Prat, creando la carrera de sociología donde se dedicaron dos de los profesionales al área educacional y los otros dos a trabajar en la Secretaría de Gobierno, pero siempre manteniendo la organización.

Las investigaciones también los llevaron a realizar diferentes anuncios y comunicar lo que estaba sucediendo en la región. "En los 80 ya anunciamos en nuestras publicaciones el tema de la escasez de los recursos hídricos con el tema minero, el tema pesquero también. Nosotros ya veníamos diciendo en nuestras publicaciones 'mira, ojo, con el ritmo que llevamos de explotación de los recursos pelágicos, esto va a entrar en crisis", contó el sociólogo.

Proyecto

Entre tanto archivo, este grupo de profesionales se vio en la necesidad de compartirlo a la comunidad en un espacio propicio y por eso se realizaron trabajos de restauración de la casa para adaptarla y generar un ambiente ameno de lectura, investigación, artístico y cultural.

Víctor Guerrero, Gabriela González, Juan Podestá, Francisco Pinto, Jaime Castro y Bernardo Guerrero son el equipo de la Fundación Crear que a partir de hoy estará abierta a la comunidad y donde se podrán encontrar "con una biblioteca de muy buen nivel, muy ordenada y muy bien clasificada, tienen cosas antiguas de Iquique y de Tarapacá y cosas muy nuevas que se están discutiendo en ciencias sociales. Tenemos una discografía regional del Norte Grande en vinilos y casetes, y contamos con una colección de diapositivas que pueden mirar", agregó.

Este espacio también cuenta con una sala de conferencia para realizar lanzamientos, seminarios y hasta exhibición de fotografías y cuadros, con lo que pretenden también abrir un nuevo lugar para la cultura y las artes en Iquique.