Secciones

Prometen $26 mil millones para urbanizar Altos de Playa Blanca

Los servicios adicionales incluyen acceso, pasarela, posta y jardín infantil.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Tras la firma del proyecto de Ley de Integración Social y Urbana por parte del Presidente Sebastián Piñera, la cual contempla entre otras cosas el cambio de nombre de la cartera de Vivienda y Urbanismo por el de Ministerio de Ciudad y Vivienda, el intendente Miguel Ángel Quezada informó que se invertirán unos $26 mil millones en servicios adicionales para Altos de Playa Blanca.

La inversión contempla que a corto plazo se construya un acceso, un espacio para la locomoción colectiva, una pasarela, un jardín infantil y una posta, estas dos últimas obras serán transitorias.

"Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos que habían construido las viviendas en Altos de Playa Blanca, pero los servicios estaban solo en planes, entonces íbamos a tener 280 viviendas, a 18 kilómetros de distancia y sin ningún servicio", acotó Quezada.

Obras

Agregó el intendente que "a través de la comisión multiministerial comenzamos a conseguir los dineros para construir el acceso, la pasarela, el jardín infantil transitorio, la posta transitoria y un espacio para la locomoción colectiva. También estamos generando la inversión para poder hacer el estudio de la agua de lluvia que pueda llegar al sector", detalló Quezada.

Explicó además que estos servicios adicionales se construirán a "cortísimo plazo, dado que son la transición para obtener los definitivos".

Quezada recordó que también hay obras definitivas que están contempladas en este urbanismo, las cuales involucran dos jardines infantiles, un colegio, un Cesfam, locales comerciales, el acceso y la pasarela definitivos.

Integración

En tanto, el seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, destacó que la meta no será solo construir viviendas, sino construir ciudades para todos los sectores, donde exista la integración. "Vamos a determinar aquellos sectores que tengan mejores condiciones de conectividad, de servicios, de educación, de salud, de comercios, etc, para poder intervenir en los planes reguladores y aumentar la densificación en esas zonas de integración urbana y no en la periferia de las ciudades como se ha hecho hasta ahora", afirmó Hidalgo.

Por otro lado, el seremi habló sobre el sistema de arriendo protegido. "Se abriría la posibilidad de que el Serviu entregue en concesión terrenos de su propiedad para que sean los privados los que construyan viviendas allí y esas viviendas puedan ser ocupadas por beneficiarios de los subsidios de arriendo, de manera que las ocupen por el tiempo que sea necesario para que puedan optar después a una vivienda definitiva", detalló Hidalgo.

A juicio de la senadora Luz Ebensperger, "la integración social ha llegado para quedarse y esa frase resume el proyecto de Ley que se firmó ayer (el lunes). Vamos a ver si el Gobierno lo ingresa por la Cámara de Diputados o por el Senado, ojalá salga lo antes posible, porque políticas como esta es la que le hace falta a nuestra gente".

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti considera que el proyecto de ley permitirá solucionar los problemas en materia habitacional en la región.

"Esto requiere de una visión mucho más integral, con modificación de los planos reguladores y de una serie de instrumentos que permitan hacer una mejor ciudad, más planificada y con servicios básicos", concluyó.

26 mil millones de pesos es la inversión estimada en la construcción de obras adicionales.