Secciones

Aprueban construcción de QB2: hay fecha para primera producción

Según Teck, faena minera tendría una duración inicial en la Región de Tarapacá de 28 años.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Por unanimidad el directorio de Teck Resources Limited aprobó la construcción del proyecto minero Teck Quebrada Blanca Fase 2, el que ya poseía el visto bueno por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), periodo de implementación que tendrá una duración de cuatro años.

El proyecto, que en su punto máximo de construcción alcanzará los 11 mil puestos de trabajo, anunció también que las empresas de capitales japoneses Sumitomo Metal Mining Co. Ltd. y Sumitomo Corporation adquirieron un interés indirecto del 30% de esta compañía. Transacción avaluada en US$1.200 millones.

Asimismo, las compañías niponas deberán darle US$50 millones a Teck después de que QB2 logre una meta de rendimiento optimizado del procesamiento de molienda, meta fechada al 31 de diciembre de 2025.

"Esta asociación reduce significativamente el riesgo de la inversión de Teck en el proyecto, mejora la economía de nuestro proyecto y preserva nuestra capacidad de continuar devolviendo capital a los accionistas y reducir los bonos actualmente en circulación (...) QB2 es uno de los principales activos de cobre no desarrollados del mundo y esta transacción confirma aún más el valor del proyecto", dijo Don Lindsay, presidente y CEO de Teck.

Producción

Otro de los anuncios de la compañía es que la primera producción de concentrados limpios de cobre y molibdeno de QB2 está prevista para el segundo semestre de 2021, agregando que el valor inicial de esta faena será de 28 años, teniendo como objetivo producir por año 316 mil toneladas de cobre. "Utilizando menos del 25% de las actuales reservas y recursos; vasto yacimiento con potencial de extensión y expansión", explicaron.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, fue enfático en destacar que la noticia significa "un gran día para la minería chilena". "Vamos a hacer todo lo posible para que esto se pueda reiniciar a la brevedad, teniendo como fecha de la primera piedra los primeros meses del próximo año", aseveró.

Por su parte, el seremi de minería regional, Gonzalo Vidal, argumentó que con el vamos de QB2 se inicia diciembre con contingencia que espera que "deje beneficios locales".

El presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, comentó que esta confirmación son noticias alentadoras y espera que la empresa canadiense otorgue puestos laborales directos.

"Nosotros vemos que la minería en Chile está en buen pie. Vemos una precio de cobre bastante estabilizado. Un precio de cobre que está muy sobre la media de lo que son los costos de producción (...) es bienvenido para la región, para el sector", finalizó.

28 años de duración tendrá esta nueva faena minera como vida inicial. La primera producción se entregará el 2021.

Crearán en Iquique una oficina para proteger a los niños y sus derechos

E-mail Compartir

En el marco de su visita a la Región de Tarapacá, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, realizó la primera Mesa Regional de la Infancia, en la que participaron diversos servicios públicos, policías y organizaciones que tienen entre su labor la protección de los niños y sus derechos, todos encabezados por el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En la ocasión, la subsecretaria informó que Iquique fue elegido dentro de las doce comunas del país donde se implementarán las Oficinas Locales de Niñez durante el año 2019, en un plan piloto trabajado por el Ministerio de Desarrollo Social junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

"Hoy traemos muy buenas noticias para Tarapacá, porque el próximo año se van a pilotear doce oficinas locales de niñez a nivel país y una de ellas tendrá su emplazamiento en la comuna de Iquique. De esta forma, podremos levantar alertas y articularnos intersectorialmente, para así llegar con oferta programática adecuada a nuestros niños, evitando que se produzcan vulneraciones", informó Bown.

Dichas oficinas actuarán ante las señales que entregará la "Alerta Niñez" y articularán la oferta disponible de programas sociales. La meta es ampliar la cobertura a todo Chile en un plazo de cinco años.

La subsecretaria de la Niñez además señaló que están realizando todas las reformas necesarias para que el Servicio Nacional de Menores (Sename) cambie su realidad actual y "estamos tramitando el proyecto de ley que crea el nuevo Servicio de Protección a la Niñez".

12 comunas formarán parte del plan piloto de Oficinas Locales de Niñez en el 2019.

Se oponen

Grupos aymara presentan recurso para detener este proyecto minero

E-mail Compartir

Cuatro grupos aymara de la comuna de Pica, miembros de área de desarrollo "Jiwasa Oraje", presentaron la semana pasada un recurso de invalidación de la resolución de calificación ambiental de QB2, aduciendo que estas agrupaciones no fueron encuestadas durante la consulta indígena.

"En un país que tiene que reconocer que somos pluriculturales, tiene que cumplir un requisito indispensable, que es que tiene que cumplir la normativa legal vigente. No ha cumplido con esa normativa. Mientras ese tema no se resuelva, el proyecto adolece de un vicio de ilegalidad que pretendemos restaurar con esta presentación de invalidación" , dijo uno de los abogados de los grupos aymara de la comuna de Pica, Aldo Cornejo.