Secciones

41 despidos de funcionarios públicos de octubre a noviembre

Mientras la Anef los califica de arbitrarios, el Gobierno reitera que corresponde a un proceso normal.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Cuarenta y un son las desvinculaciones que se han registrado en el periodo de octubre a noviembre de 2018 y que tienen relación directa con la no renovación de contrato de los funcionarios públicos, según el catastro que posee la Asociación de Empleados Fiscales (Anef) en Tarapacá.

Así lo confirmó el presidente regional de la Anef, Patricio Llerena, quien indicó que las últimas notificaciones fueron dadas a conocer el pasado 30 de noviembre, fecha tope para avisar de los despidos en la administración pública.

De esta manera, según la Anef, empleados de Sence, Sernameg, Conadi, Fosis, Gobernación de Iquique, Seremi de Desarrollo Social, Seremi de Educación y Seremi de Obras Públicas fueron dados de baja. Y aunque, como indicó Llerena, este tipo de "barridas" de funcionarios se dan en los cambios de gobierno, es tiempo que las autoridades se sienten a dar forma a la carrera funcionaria.

"El color político que tenga el gobierno de turno no nos pueden tratar de esa forma. No somos empleados públicos del Gobierno, sino que del Estado", dijo.

Las Razones

Respecto a los motivos de los despidos o no renovación de contrato -como el intendente Miguel Ángel Quezada clarificó- el dirigente gremial señaló que la mayoría de ellos son injustificados.

"Están echando a la gente arbitrariamente, y me hago responsable por lo que digo, un seremi nos dijo que necesitaba los cupos. Que estaban esperando para que entre a trabajar otra gente. Y eso no lo vamos a permitir porque hay gente que tiene la expertiz, que son profesionales, técnicos y que lo han demostrado por sus hojas de evaluación", explicó.

Asimismo, agregó que en las notificaciones de despido las razones se entregaban en torno al desempeño de manera genérica, "que no reúne el perfil para desempeñar el cargo. Y cuando nos vamos a las calificaciones están todos en lista 1. No se condice lo que la autoridad dice", expresó Llerena.

Mesa con el intendente

Finalmente, el dirigente gremial indicó que este lunes se reunieron con el intendente, momento en que éste se comprometió a conformar una mesa para revisar los casos, los cuales serían notificados mañana.

"Como Anef, ayer (lunes) tuvimos una asamblea, y si el día jueves el intendente no ha cumplido con su palabra, simplemente nos vamos a instalar en las afueras de la Intendencia hasta que nos atiendan", dijo.

Por su parte, desde el Gobierno Regional indicaron que "las no renovaciones de contrato corresponden a un proceso normal que cada año se realiza, en el marco de los ajustes propios de cada servicio y ministerio".

Dictarán seminario de Género, Derechos Humanos y migración

E-mail Compartir

Mañana desde las 16 horas se llevará a cabo en el salón Tarapacá el seminario "Género, Derechos Humanos y Migración desde una perspectiva médico legal". El evento es organizado por el Servicio Médico Legal y patrocinado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, además de las universidades Arturo Prat y Tarapacá. El objetivo de la actividad es abrir una línea de reflexión acerca de la migración como un derecho humano esencial y cómo sus impactos son plasmados en la vida cotidiana de mujeres migrantes. El director (s) del SML, Eduardo Alvear, explicó que desde el año 1994 realizan actividades con enfoque de género y entrecruzado con los DDHH para aminorar las brechas existentes que existen en relación a la situación de las mujeres.