Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

6 de diciembre de 1998

Con la confianza en el que se despedirán de su hinchada con un triunfo entrará hoy a la cancha del tierra de Campeones, el plantel de Deportes Iquique ante el descendido Temuco. Ayer los dragones hicieron su última práctica de cara al partido de hoy a las 17 horas.

6 de diciembre de 1998

Después de una ardua jornada de 27 horas, pasada la medianoche finalizó la décimo quinta Teletón. Las 80 mil personas que se congregaron en el Estadio Nacional fueron testigos del show final en el que se hicieron los últimos llamados a la ciudadanía a entregar los aportes para cumplir la meta.

COMENTARIO

Habilidades vitales en la educación superior

E-mail Compartir

Los desafíos que tienen las instituciones de educación superior trascienden la generación y desarrollo de lo que clásicamente entendemos como conocimientos y debiesen enfocarse además de potenciar en los estudiantes, actitudes y competencias atingentes a los requerimientos de las comunidades, más allá de los límites tradicionales de la carrera que cursen o profesión que ejerzan.

Uno de los aspectos a destacar en la formación es la asertividad, que se condice con la capacidad de transmitir un mensaje en la forma y momento adecuados. Si bien la honestidad es socialmente valorada y apreciada, a veces, puede jugar en contra si no es comunicada asertivamente, obteniendo como resultado probablemente, algo muy diferente a lo esperado de manera original.

En la actualidad visualizamos en ocasiones a profesionales y técnicos que dan cuenta en sus antecedentes de formación, de diversos estudios, en algunos casos en instituciones de prestigio, sin embargo, se encuentran cesantes o trabajando en condiciones que no se condicen con la formación recibida, y es aquí cuando debemos preguntarnos ¿qué es lo que las instituciones de educación superior están haciendo para hacerse cargo de los nuevos desafíos y necesidades del mundo laboral y las comunidades? ¿Las instituciones de educación superior, son capaces de escuchar, de adaptarse a este nuevo entorno, de resolver los conflictos que ello conlleva y de comunicarse asertivamente?

Probablemente no hayan muchas alternativas de respuesta a las preguntas anteriormente formuladas, ya que efectivamente las IES deben ser capaces de asumir las responsabilidades que les compete en la formación integral de personas, por ende quienes las conforman deben ser consecuentes y coherentes en el discurso y en la acción, y activar las redes de trabajo y apoyo que sean necesarias para lograr dichos objetivos, que en gran parte de los casos se encuentran plasmados en la misión y visión organizacional.

"Uno de los aspectos a destacar en la formación es la asertividad, que se condice con la capacidad de transmitir un mensaje en la forma y momento adecuados".

Leonardo Hernández,, director académico Universidad Santo Tomás, sede Iquique"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Oncológico para Tarapacá

El cáncer representa la segunda causa de muerte en Chile, situación que también se replica en la región. En ese contexto, hace muchos años que la Corporación Oncológica del Norte ha emprendido el desafío de materializar un centro especializado para que los pacientes que sufren de esta devastadora enfermedad puedan recibir una atención especializada en Tarapacá.

En la actualidad, quienes enfrentan tumores o neoplasias malignas son derivados a los establecimientos existentes en Antofagasta y Santiago, lo que además les termina generando una serie de dificultades económicas y la imposibilidad de mantener el adecuado soporte familiar que una situación tan extrema demanda.

Por estos y otros motivos, el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera de implementar el Plan Nacional del Cáncer 2018-2028 se convierte en una buena noticia, sobre todo luego de ratificarse el compromiso de implementar un centro oncológico en las dependencias del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames.

La iniciativa presentada por el Primer Mandatario considera cinco líneas de acción, por lo que el gobierno -a través de la cartera de Salud- enfocará su trabajo en la promoción, educación y prevención primaria, provisión de servicios asistenciales, fortalecimiento de la red oncológica, fortalecimiento de los sistemas de registro, información y vigilancia y rectoría, regulación y fiscalización.

Cada año en el país se diagnostican 45 mil nuevos casos de cáncer y más de 25 mil personas mueren a causa de este mal. De ahí la importancia de abordar el tema con una política pública que permita enfrentar de mejor manera una realidad que no nos puede mantener indiferentes.

Es importante, entonces, que a nivel local la implementación del plan se materialice en el corto plazo y no se entrape en la burocracia de la administración pública, donde desafortunadamente duermen muchas buenas ideas.

Son muchos los años en que Tarapacá ha esperado por este proyecto y es hora de concretar más de una década de promesas incumplidas. Los pacientes y sus familias no pueden seguir esperando.

"Es importante, entonces, que a nivel local la implementación del plan se materialice en el corto plazo ".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Vías exclusivas

Aunque al principio hubo una fuerte fiscalización que dio resultados, por estos días los conductores no respetan las vías exclusivas para la locomoción colectiva y hasta las usan de estacionamiento. Parece que falta más rigurosidad.


Museo antropológico

La generación de un museo antropológico en Altos de Huayquique, sin duda es un aporte para la ciudad. Es de esperar que esto no se quede en un proyecto eterno como siempre ocurre y se logre materializar, ya sea con fondos municipales o del gobierno.


¿Centralismo?

Un sismo de 5,5 grados Richter en Santiago generó que los noticieros nacionales realizaran un despliegue de más de media hora en vivo. Muchos iquiqueños salieron a criticar el hecho en redes sociales, ya que sismos más fuertes en regiones pasan casi desapercibidos.