Secciones

Lanzan estudio de alcance para QB3: japoneses interesados en proyecto

Participarían en financiamiento de expansión si se aprueba antes del 2031.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Una verdadera bomba mediática en la economía nacional resultó el anuncio hecho el pasado martes por Teck Resources Limited, donde relevaron la aprobación por parte de su directorio del megaproyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). Obras que durarán cuatro años, que otorgaría 11 mil puestos de trabajo, y que darán inicio a una faena minera con vida útil de 28 años.

Noticia que vino acompañada de otros anuncios: se lanzó un estudio de alcance para evaluar las opciones de desarrollo de un proyecto de Quebrada Blanca Fase 3 (QB3).

Ya se había mencionado por parte de la minera la intención de iniciar una tramitación ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental, en paralelo a la construcción de la fase II de Quebrada Blanca.

"Se están realizando estudios de ingeniería para duplicar el rendimiento de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en una expansión posterior, a la que nos referimos como el proyecto Quebrada Blanca Fase 3 (QB3)", dijeron con anterioridad desde Teck, con la directa intención de que la producción de la faena se eleve a futuro por las 600 toneladas de cobre y transformarse así en el segundo yacimiento de Chile (tras La Escondida) y uno de los cinco más grandes a nivel mundial.

Japoneses

Otra de las novedades tras la aprobación de la construcción de QB2, fue la confirmación de que las japonesas Sumitomo Metal Mining Co. Ltd y Sumitomo Corporation adquirieron un interés indirecto en Teck Quebrada Blanca de 30%, aunque también se mostraron interesados en la expansión denominada QB3.

"Han acordado hacer un pago suplementario si eligen participar en el financiamiento de QB3 si este proyecto es aprobado antes del 31 de diciembre de 2031, aportando una cantidad adicional equivalente al 8% del valor actual neto incremental de QB3 en la fecha de aprobación de la expansión, además de su participación prorrateada en los costos del proyecto de expansión", precisaron desde Teck.

"Los futuros proyectos que tenga la empresa, y que pueda planificar con sus nuevos socios, siempre va a ser una muy buena noticia para Tarapacá. Obviamente esto determina un posicionamiento estratégico de nuestra región, desde el punto de vista de convertirse en uno de los principales productores de cobre y complementar esta situación a través de la absorción y desarrollo de los proveedores y de la mano de obra local", remarcó.

Misma opinión del director de la carrera de Minería y Metalurgia de Inacap de Tarapacá, Juan Contreras, quien espera que en Quebrada Blanca Fase 2 exista un alto porcentaje de capital humano proveniente de Tarapacá.

"Para que esto se cumpla, las Instituciones de Educación estamos receptivas a que esto se efectúe mediante un trabajo colaborativo con las empresas mineras para formar profesionales requeridos por la industria actual", aseveró.

Presidente

Ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió en audiencia a ejecutivos de Teck Resources Limited y de Sumimoto metal Mining con el propósito de conversar sobre la aprobación del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

En ese sentido, desde el Ministerio de Economía -tras este anuncio- proyectan en Chile inversiones por 60 millones de dólares hasta el año 2021, donde la mitad pertenecerá al sector minero.

Agua desalinizada

Según dijo Teck, una de las principales novedades que traerá el proyecto QB2 será el uso de una planta desalinizadora. "Proyecto incluye la construcción de una concentradora de 143.000 toneladas por día (...) conectadas a un nuevo puerto y a una nueva planta desalinizadora de 165 kilómetros de longitud y a tuberías de agua desalinizada", destacaron.