Secciones

Breve

Crearán cinco unidades de negocios para agricultores

E-mail Compartir

En la Intendencia de Tarapacá se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, el que va en directo beneficio de los agricultores de Tarapacá. El Seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, manifestó la importancia de la comercialización de los productos que se están generando en la Provincia del Tamarugal. Para el inicio de los trabajos planteados en el convenio se crearán las cinco unidades de negocios con un producto específico en cada comuna: en Pica iniciarán este proyecto con el limón; Colchane con la quinua; Camiña el ajo; orégano en los distintos sectores de Huara y hortalizas en Pozo Almonte. Todo esto se traspasará a un sistema de gestión comercial.

Lista de espera quirúrgica en la región supera los 5 mil pacientes

Traumatología, cirugía digestiva y oftalmología son las especialidades con más demanda.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Tarapacá tiene un total de 5.556 pacientes en lista de espera quirúrgica, lo que equivale al 25% respecto al total (de la lista) y la ubica como la segunda región con mayor porcentaje detrás de Los Ríos (30%) y muy lejos de la media nacional del 14%. La cifra se suma un total de 16.660 que esperan por una consulta de especialidad, según las estadísticas que maneja el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Juan Rojas es uno de esos pacientes, tiene 64 años, es jubilado y lleva un año esperando a que lo llamen para agendar una operación, a parte de padecer una insuficiencia cardíaca, le diagnosticaron 4 hernias.

"No tengo un médico de cabecera, siempre me ve un cardiólogo diferente y también llevo más de un año esperando a que me den hora con un dermatólogo, porque tengo psoriasis", explica Rojas.

A lo que agrega que hace cuatro años le dijeron que debía operarse el manguito rotatorio y ya perdió las esperanzas, de allí que opina que "es terrible la situación de vivir sin saber si te van a operar o no, que tengas que esperar a estar muy grave para que te operen de urgencia o tener que mendigar una hora con un especialista".

Según las estadísticas publicadas en la web del Minsal, este año han realizado 1.809 cirugías en el Hospital Regional, mientras que las listas de espera por especialidad la lidera traumatología (1.589), seguida por cirugía digestiva (1.165) y oftalmología (775).

Al respecto, la directora subrogante del Servicio de Salud Iquique, Patricia Quintard, dijo que han realizado diversos operativos médicos para agilizar las listas de espera.

Quintard considera que los factores que han incidido en el aumento de los pacientes quirúrgicos son la baja oferta y la alta demanda que existe en la región en materia de salud. "Hay un 45% de egresos administrativos de personas que están en lista de espera, porque han fallecido o porque se han operado en el sistema privado", acotó.

Asimismo, la directora del servicio de salud destacó el apoyo que han tenido de las juntas vecinales para ubicar a los pacientes en lista de espera que son inubicables, porque cambiaron el número de teléfono o el domicilio.

Vecinos

La presidenta de la Unión Comunal del Norte, Alicia Naranjo, comentó que ella como líder vecinal escucha las quejas de los vecinos que forman parte de esas listas de espera y que desde el 2014 están atentos al llamado para agendar su operación.

"Cuando se trata de enfermedades catastróficas que necesitan una rápida atención, nosotros le decimos que pongan el reclamo en Fonasa o en la Superintendencia de la Salud, donde puedan comprar servicios a terceros o les ayuden a apurar su operación", plantea Naranjo.

1.589 cirugías en traumatología encabezan la lista de espera por especialidad en la región.

Más de 23 mil pensionados recibirán el Aguinaldo de Navidad en Tarapacá

E-mail Compartir

Más de 23 mil pensionados recibirán el Aguinaldo de Navidad en la región de Tarapacá, para lo cual el Estado desembolsará más de $521 millones.

"Para este 2018 el monto del beneficio es de $21.693 por pensionado y se incrementará en $12.256 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del presente año", señaló el director regional del IPS, Mauricio Gibert.

Asimismo, dijo que han generado todas las acciones para que, en el caso de los beneficiarios del IPS, el aguinaldo se incluya en la liquidación de pago de pensión del mes de diciembre, antes de Navidad.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, comentó que "para la cartera del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es importante poder llegar a la ciudadanía con todos sus servicios, en esta oportunidad estamos informando sobre el Aguinaldo de Navidad, que beneficia a pensionados y a sus cargas familiares. Sin duda es una importante ayuda para la economía familiar, para que pasen unas bonitas fiestas".

Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones.

Ante dudas, los ciudadanos pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl, en las redes sociales del IPS y ChileAtiende o en las sucursales de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

21 mil 693 pesos es el monto del beneficio por pensionado, más $12.256 por cada carga familiar acreditada.