Secciones

Autoridades confirman que el oncológico está en plan nacional

El proyecto cuenta con $14 mil millones aprobados para su ejecución.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Tras casi 15 años de espera, la consolidación del proyecto de Centro Oncológico para la región forma parte del Plan Nacional del Cáncer anunciado por el Presidente Sebastián Piñera. Así lo ratificaron ayer las autoridades regionales.

La iniciativa considera cinco líneas estratégicas de trabajo que se desarrollarán en los próximos 10 años y contemplan: promoción, educación y prevención primaria; provisión de servicios asistenciales; fortalecimiento de la red oncológica; fortalecimiento de los sistemas de registro, información y vigilancia; así como la rectoría, regulación y fiscalización.

Servicios

La directora subrogante del Servicio de Salud Iquique, Patricia Quintard, detalló que el proyecto contempla que la Unidad de Cáncer que funciona en el Hospital Regional se transforme en un servicio clínico y se sumen un total de 189 prestaciones nuevas.

"Además incorpora la central de mezcla que involucra la elaboración de los medicamentos, ya no vamos a tener que comprarlos", dijo Quintard.

En cuanto a especialistas oncológicos, la profesional comentó que, de dos oncólogos que trabajan actualmente, la cifra debería aumentar a siete y que formarían parte de las 198 personas que se deberán contratar en total.

Por su parte, el director del Centro Oncológico, Jesús Mesías, ratificó que en las últimas reuniones sostenidas con el ministro de Salud y con el Presidente Piñera, han confirmado que tienen el apoyo a nivel central. "Está el proyecto de preinversión que se hizo con la Universidad de Chile y también los estudios realizados, los que favorecen la construcción de las salas de radioterapia y de quimioterapia".

Agregó que esperan que los trámites que faltan se hagan lo más rápido posible, a fin de lograr que entre el 2022 y 2023 pueda comenzar a prestar servicios a los pacientes.

Explicó Mesías que el edificio será de dos pisos, ocupando unos 1.000 metros cuadrados y con posibilidad de ampliación a largo plazo hasta 3.500 metros cuadrados.

Avances

En tanto, el intendente, Miguel Ángel Quezada, recordó que en la visita del Presidente, el pasado 23 de octubre, comprometió su palabra de que el oncológico para Tarapacá será una realidad. "Tenemos que capacitar a los equipos médicos en el tema oncológico y sacar adelante el proyecto para tener la infraestructura", afirmó.

Agregó que el punto de partida son los $14 mil millones que aprobó el Mandatario. "Cuando termine el proyecto vamos a saber en cuánto sale, pero como el terreno lo tenemos, el proyecto saldría en $12 mil millones y por lo tanto los $14 mil millones aprobados nos alcanzarán para llevar adelante nuestro proyecto regional".

Expectativas

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti se mostró optimista al pensar que el proyecto contará con la aprobación en el Congreso Nacional, porque las cifras indican que "en nuestra región 360 personas se están muriendo cada año y son miles a nivel país".

El parlamentario considera que la construcción de ese centro oncológico permitirá que los pacientes se atiendan en Iquique, sin necesidad de viajar a Santiago o Antofagasta como hasta ahora lo hacen. "Se nos critica a los parlamentarios por qué no hemos hecho algo antes, pero todo proyecto que implique el desembolso de dineros públicos es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República y creo que esta iniciativa será aprobada por unanimidad", aseveró,

Finalmente, el presidente de la Corporación Centro Oncológico, Rafael Montes, agradeció a todos los que han trabajado para lograr la voluntad política, el presupuesto, los estudios de prefactibilidad y el terreno para consolidar la necesaria obra.

198 personas se estiman contratar para que trabajen en el centro oncológico.

Seremi de Transportes instó a sindicatos a revisar las tarifas

E-mail Compartir

Dada el alza de tarifas que se ha registrado en las últimas semanas, el seremi de Transportes, Carlos Navarrete, se reunió en una mesa de trabajo con sindicatos de taxis básicos y colectivos para solicitar algunas medidas de mitigación.

En una reunión anterior, el sindicato de colectivos Sindutaxic -uno de los cuatro sindicatos que anunció el alza a la Seremi de Transportes- se comprometió a revisar su tarifario y analizar la posibilidad de hacer una rebaja de ciertos tramos que para algunos de los sindicatos eran excesivos.

En este contexto, Mónica Massman, representante del sindicato, anunció mediante un oficio a la Seremitt que se mantendrán los 1.000 pesos en el tramo Zofri - Reinamar y no se cobrarán los 1.400 que estaban informados en el alza. También se les solicitó colocar visiblemente hacia fuera el tarifario que utilizarán en sus recorridos, esto ya que existen varios circulando con distintos valores.