Secciones

Agregan nuevo punto de atención para el SAE

E-mail Compartir

Un nuevo punto de postulación para atender a las familias que participan en la etapa complementaria del Sistema de Admisión Escolar (SAE) se habilitó en dependencias de la Junji.

Al respecto, el seremi de Educación, Natan Olivos, indicó que esta oficina, ubicada en Wilson 243, funcionará de 9 a 14 horas hasta el 7 de diciembre, fecha en la que finaliza esta etapa.

"En esta dependencias habilitamos módulos de atención para resolver dudas o consultas de los usuarios sobre cómo postular a colegios a través de la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl y también para informar de las siguientes etapas del proceso SAE", precisó Olivos.

La autoridad recordó que en este proceso las postulaciones se efectúan igual que en el primer periodo y que en ella participan los apoderados que no postularon en el primer periodo, para los que rechazaron el colegio en el que fueron admitidos sus estudiantes y para aquellos que no hayan sido admitidos en ningún establecimiento durante el primer periodo de postulación.

"El trámite se puede efectuar directamente desde un computador con internet. Se ingresa a la página www.sistemadeadmisionescolar.cl y se postula a los colegios de su preferencia. Los resultados de este proceso se conocerán el 19 de diciembre y las matrículas se efectuarán de manera presencial en los colegios desde el 19 al 28 de diciembre", indicó.

Olivos recordó que otro de los puntos de atención es el establecido en la Seremi de Gobierno, ubicada en avenida Arturo Prat 1070, que atiende en el mismo horario.

Alumnos de Tarapacá participan del cierre del programa de espacios educativos

E-mail Compartir

Al poblado de La Tirana, provenientes de distintos establecimientos educativos de Tarapacá, llegaron cerca de 200 estudiantes, para participar del cierre anual del programa en espacios educativos de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El director regional de Senda, Claudio Jiménez, explicó que "con esta actividad finalizamos el trabajo que se ejecutó con los alumnos durante el año, que tuvo como objetivo aumentar los factores protectores, favoreciendo el desarrollo personal, las relacionales con sus pares, con la familia, en la escuela y la comunidad, la idea también es disminuir los factores de riesgo, de manera de evitar el consumo de drogas y alcohol".

Durante el encuentro, los jóvenes compartieron distintas experiencias estudiantiles, participaron en actividades lúdicas, artísticas y recreativas, también practicaron deportes, todo en un contexto de sana convivencia.

"El programa me sirvió para mejorar mi desarrollo y crecimiento personal. Además, para acercarme más a mi familia, ahora conversó mucho más con mis padres", señaló uno de los alumnos que estuvo presente en el evento.

La implementación del programa estuvo bien evaluada por el Presidente Sebastián Piñera y por la Dipres, la que da continuidad a su ejecución 2019.

200 estudiantes de la región llegaron hasta la localidad de La Tirana para finalizar programa de Senda.

Develan los gastos por viáticos de parlamentarios

Consideran que todos los temas de recursos deben ser regulados de acuerdo a zonas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

De marzo del 2018 a la fecha, el Estado habría desembolsado por concepto de viático para los parlamentarios de la República un total de 944 millones 123 mil 859 pesos. Y aunque los primeros lugares -según un ranking que elaboró el diario La Tercera- sitúan a legisladores de otras circunscripciones, los diputados por Tarapacá también salen mencionados.

En este sentido, y bajo esta información avalada por Transparencia activa, el diputado Renzo Trisotti, se ubicaría en el lugar 13 a nivel nacional con $7166.045, Hugo Gutiérrez ostenta en el listado $6.678.596 y Ramón Galleguillos registra $6.537.077.

Parlamentarios

Consultado sobre a qué corresponden estos montos, más allá de los pasajes para trasladarse, el diputado Trisotti señaló que se incluyen alojamiento y comidas y se calculan sobre los días que se está en Valparaíso y Santiago, por tanto dependerán de la agenda legislativa.

"En mi caso el monto se calculó de lunes a jueves, ya que a diferencia de otros parlamentarios, los lunes tengo comisión de Gobierno Interior, Cultura o investigadoras o como ocurrió semanas distritales completas en Santiago a causa de la acusación constitucional de los ministros de la Corte Suprema. Esto se encuentra normado y forma parte de la labor parlamentaria sobre todo para quienes representamos a zonas extremas", expresó.

Asimismo, tanto Hugo Gutiérrez como Ramón Galleguillos señalaron que en este ranking no se especifica los diputados que son de zonas extremas, que deben viajar más de 1.800 kilómetros hasta su distrito.

Consejo resolutivo

El diputado Hugo Gutiérrez comentó que "antes todos tenían el mismo número de pasajes en avión que los de zonas extremas, y eso permitió un ahorro para las cámaras. Pero hay temas que deben seguir regulándose y eso lo hace con un organismo externo a nosotros que está regulado por el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y hay otro comité de auditoria parlamentarias. Hace un mes atrás auditaron mi oficina".