Secciones

Cambio de mando de la Fuerza Aérea costó $438 millones, según informe

E-mail Compartir

Un total de $438 millones costó la ceremonia de cambio de mando de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), realizada el pasado 5 de noviembre, donde asumió el nuevo comandante en Jefe, Arturo Merino Núñez. Así lo dio a conocer ayer la institución, luego de que el Presidente Sebastián Piñera pidiera un informe por el tema.

En una entrevista dada el martes 4 a Radio Biobío, Piñera dijo que "yo le puedo decir que el cambio de mando de la Fuerza Aérea costó mucho más que el cambio de mando del Presidente (...). Un cambio excesivo, que a mi me molesta y que no se va a volver a repetir". El Mandatario, sin embargo, no precisó los montos involucrados.

De acuerdo a una nota publicada el miércoles en el vespertino La Segunda, el cambio de mando presidencial costó de $740 millones.

Por otro lado, el informe de la FACh detalla que se gastaron $7.700.000 en el cóctel para 1.364 invitados. Mientras que la utilización de 72 aviones, por sus lubricantes y combustibles, tuvo un valor de $382 millones.

Hallan en cerro capitalino a estudiante extraviado

Nicolás Court (22) desapareció el martes por la mañana. Fue encontrado en un cerro de Santiago.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Tras dos días de búsqueda, ayer se concretó el rescate de Nicolás Court, un universitario de 22 años que el martes por la mañana dejó sin avisar su domicilio en la comuna de Lo Barnechea, en Santiago.

La madrugada de ayer, el padre del estudiante de ingeniería de la Universidad Católica avisó a la policía que se había contactado telefónicamente con su hijo. Se activó entonces un operativo de rescate que terminó con Court rescatado por personal del Gope y de la Prefectura Aérea de Carabineros, en un cerro del sector El Durazno, en La Dehesa.

El comandante Javier Gonzálvez de Carabineros dijo que el joven estaba vestido con polera celeste, shorts negros, jockey de color blanco y un bolso naranja. Detalló que, a través de un helicóptero, fue traslado desde el Cerro Huinganal a la Posta Central, para constatar posibles lesiones.

"Hace dos días el joven habría, por algunos problemas universitarios, hecho abandono de su domicilio, iniciándose una denuncia por presunta desgracia por lo cual nosotros empezamos su búsqueda por diversos lugares del sector donde creíamos que podría haberse extraviado", detalló ayer Gonzálvez.

En la denuncia viralizada por redes sociales por la familia de Court se aprecia al joven en cuatro capturas de video de una cámara de seguridad, caminando en un sector cercano a su casa. Esta fue la última imagen suya de la que se tenía registro.

"No andaba preparado. Solamente se cree que al tener algunos problemas en su casa de estudio (...). No contaba con alimentación para enfrentar el sector precordillerano y tampoco las vestimentas correspondientes, así que tenemos bastante suerte de que esté en buen estado de salud", agregó Gonzálvez.

En una declaración, la familia del joven dijo estar "feliz y emocionada" por la aparición de Court.

"Nicolás está bien, pero se encuentra muy deshidratado y desorientado por los casi dos días que estuvo desaparecido", consignó Emol.

"Hace dos días el joven habría, por algunos problemas universitarios, hecho abandono de su domicilio".

Javier Gonzálvez,, comandante de Carabineros"

2 días estuvo desaparecido Nicolás Court en el Cerro Huinganal, en Santiago.

Harán visita apostólica a instituto religioso por casos de abusos

E-mail Compartir

La Nunciatura Apostólica informó ayer, a través de un comunicado, que se ha dispuesto llevar a cabo una Visita Apostólica al Instituto religioso de derecho diocesano de las Hermanas del Buen Samaritano, con sede en la diócesis de Talca, por denuncias de presuntos abusos sexuales en contra de religiosas.

"Durante la Visita Apostólica serán escuchadas las religiosas que pertenecen o que han sido parte del mismo Instituto, así como las personas particularmente vinculadas a él", reza el comunicado, sobre la visita que se inició ayer, a cargo de la hermana Rosario Alonso y del reverendo Maurizio Bridio.

Los antecedentes recabados durante estos meses serán enviados al Vaticano para tomar una resolución.