Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

7 de diciembre de 1998

Reuniones con los vecinos del sector sur de la ciudad sostiene Carabineros de la subcomisaría de Cavancha. La labor está inserta en un plan estratégico de trabajo para mantener un contacto rápido con los pobladores, explicó el capitán Roberto Araya.

7 de diciembre de 1998

A pesar del compromiso ciudadano de apoyar a la Teletón y sus niños, parte de los iquiqueños consideran que ya es hora que el gobierno legisle y solucione de una vez por todas los problemas de financiamiento de la fundación.

COMENTARIO

Perú y Chile

E-mail Compartir

En los días 26 y 27 de noviembre pasado se desarrolló en Santiago un encuentro entre los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera, además sesionó el segundo gabinete binacional de ministras y ministros de ambos países. El resultado fue una declaración que estableció 54 puntos de acuerdos más anexos, demostrando que las relaciones bilaterales pasan por no solo por un buen momento, sino -al parecer- por una nueva amistad.

Resulta destacable que, después de solo cinco años de concluido el litigio que tuvieron ambos países por el límite marítimo ante la Corte de Justicia de La Haya, las diplomacias peruana y chilena hayan llevado a las relaciones bilaterales a un estado óptimo.

Cuando estábamos en pleno litigio, junto al historiador peruano Daniel Parodi acordamos editar un libro que reuniera personajes e historias comunes positivas entre Perú y Chile durante los siglos diecinueve y veinte. No fue fácil, solo la figura de O'Higgins y la participación chilena en la gesta de la independencia del Perú se destacaban sin discusión alguna. Este libro alcanzó a publicarse antes de concluido el juicio, en dos ediciones diferentes, una peruana y otra chilena.

Efectivamente, Perú el 28 de julio de 2021 conmemorará su bicentenario y todo indica que Chile será uno de los países que tendrá un papel significativo en dicho evento. El punto N° 10 de la "declaración de Santiago", señala lo siguiente: "Resaltaron la suscripción de la Declaración conjunta que crea una Comisión Mixta, encabezada por las respectivas cancillerías, para organizar las actividades en torno a la conmemoración del Bicentenario del Perú, con especial énfasis en la promoción de las expresiones culturales compartidas y de sus respectivos patrimonios históricos". Sin duda, allí estaremos, pero mi pregunta es: ¿en nuestra ciudad se realizará una actividad similar?, donde la ciudadanía -por ejemplo- conozca de la participación chilena en la independencia del Perú o la influencia peruana en nuestra gastronomía y religiosidad.

Al parecer han quedado definitivamente atrás los "comités de frontera" que, aunque estuvieran inspirados en la cooperación, su nombre no invitaba a la amistad. Amistad que se asoma con nuevos bríos ad portas del bicentenario de la república del Perú.

"Al parecer han quedado definitivamente atrás los "comités de frontera"".

Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Seguridad en época de compras

La llegada de diciembre plantea importantes desafíos. Termina la temporada escolar, se acercan las vacaciones y parten los preparativos para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Pese a que para muchas personas es una de las épocas más esperadas, lo cierto es que además trae consigo una serie de situaciones que incluyen compras, aglomeraciones y episodios que generan mucho estrés.

Estas fechas también son un tiempo donde se reactiva la actividad económica y donde las tiendas se preparan para recibir a miles de clientes. Durante este mes se registra el mayor incremento en las ventas y en el número de transacciones, ya sea a través del comercio establecido o bien mediante compras electrónicas realizadas en plataformas digitales.

Desafortunadamente, no son solo estos indicadores los que aumentan. También anotan un importante crecimiento las denuncias y los detenidos por delitos como robos, hurtos y estafas, toda vez que la delincuencia aprovecha todo lo anterior para obtener beneficios y apropiarse de lo ajeno.

En ese contexto, Carabineros lanzó el plan "Navidad Segura", medida que apunta a reforzar el contingente policial, sobre todo en las zonas comerciales y de alta concurrencia de público.

De acuerdo a lo informado por la Primera Zona de Carabineros, la labor de seguridad que realizará la policía uniformada incluye servicios preventivos en ferias navideñas, locales comerciales, además de fiscalizaciones, recorridos de infantería, ciclopatrullajes y motorizados, en los que participará personal de las secciones especializadas y fuerzas especiales.

Sin embargo, más allá de la labor que puedan desarrollar las reparticiones públicas vinculadas a la seguridad ciudadana, es necesario que la comunidad adopte medidas de autocuidado que, aunque parecen simples, suelen reducir considerablemente la posibilidad de convertirse en víctima de los delincuentes.

Existen varias recomendaciones, entre las que destacan el no portar objetos de valor, no transitar con altas sumas de dinero y no dejar objetos a la vista al interior de los vehículos. A eso se suman los resguardos que se deben tomar en las transacciones electrónicas y el cuidado en el manejo de las claves secretas.

La seguridad es una tarea compartida, donde todos pueden colaborar.

"También anotan un importante crecimiento las denuncias y los detenidos por delitos como robos, hurtos...".