Secciones

Teck ya recibió cerca de 600 currículums para trabajar en Quebrada Blanca 2

También confirmaron que hicieron 300 capacitaciones a trabajadores para la fase de construcción, donde necesitarán más de 10 mil personas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Más de 10 mil puestos de trabajo estarán disponibles en el punto máximo de construcción del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), que fue aprobado durante esta semana. Mano de obra que -según anunció Teck- debe provenir en gran parte desde Tarapacá. Por lo mismo, en octubre lanzaron junto a la Fundación Chile el programa "Elige Crecer", el cual imparte cursos gratuitos a aquella gente que quiera laborar en la fase de construcción del megaproyecto. Desde la compañía canadiense afirmaron que ya hay cerca de 300 trabajadores tarapaqueños capacitados.

"Ya ha habido capacitaciones a cerca de 300 personas de la región de Tarapacá. La página es eligecrecer.cl y básicamente lo que busca este proyecto es entregar y preparar a personas, para que puedan trabajar en la construcción del proyecto. Personas no calificadas. También hemos recibido del orden de 600 currículums de personas que tienen experiencia en construcción, que nosotros llamaos avezados en construcción", dijo Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck, quien sostuvo que todavía los interesados pueden postular a estas capacitaciones en la web.

Para el gerente general de Teck Quebrada Blanca, Enrique Castro, uno de los grandes focos de QB2 va a ser el desarrollo del empleo local. "Nuestra relación, como se dio en el proceso de consulta indígena y en el desarrollo comunitario que hemos tenido a la fecha, se ve súper positivo"

Permanentes

De todas formas, desde la empresa sostuvieron que una vez concluida la fase construcción se necesitarán 2.000 empleos permanentes.

Consulta indígena

La semana pasada 4 comunidades de la etnia aymara de Matilla de la "Jiwasa Oraje" presentaron un recurso de reclamación ante el SEA para pedir que se anule la RCA de QB2 ya que sostienen que no los incluyeron en la consulta indígena. "El proceso tanto de consulta indígena que condujo el SEA a nosotros nos parece un proceso muy robusto. Se hizo con todas las comunidades del área de influencia", dijeron desde Teck.