Secciones

Niños quieren cumplir el sueño de competir en Brasil

Son de diferentes poblaciones de Alto Hospicio y sus familias realizan actividades para recaudar los fondos para el viaje, lo que no es suficiente para costear todos los gastos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

La multicancha que está en la calle Antofagasta, ubicada en el sector de Santa Rosa (ex La Negra) en Alto Hospicio, es el punto de encuentro de los niños y jóvenes que viven en una de las zonas más alejadas del centro de la comuna.

Sin embargo, ese lugar también atrae chicos de otras zonas de Alto Hospicio, sitio en donde el fútbol se convierte en el pasatiempo favorito para, además de hacer amistades, cultivar el anhelo de llegar a competir en un torneo fuera del país.

Es allí donde Leandro de Araújo, entrenador de un grupo de 70 aficionados por el deporte rey, mantiene entretenido a los niños realizando entrenamientos y partidos amistosos.

Lo anterior surgió ya que "durante muchos años hemos visto como los niños han crecido bajo el yugo de la vulnerabilidad y exclusión social, sin muchas oportunidades para desarrollar sus habilidades y con un futuro no muy prometedor, por causa de las condiciones dadas en su entorno, nuestros niños han visto de cerca la cara de la delincuencia y la drogadicción y han decidido no seguir los patrones de conducta que ven a su alderredor", comentó el preparador de los futboleros.

Ante esa realidad, De Araújo mencionó que, junto a un grupo de apoderados, apostaron por ofrecerle una oportunidad "para desarrollar sus talentos deportivos, junto con entregarles valores e inspirarlos a que busquen más allá y no se conformen con los límites impuestos por esta sociedad".

Y es que desde hace algún tiempo, en Alto Hospicio se han creado diferentes proyectos como escuelas de fútbol y clubes deportivos que impulsan la práctica del fútbol y los ayudan en la formación y superación personal en aspectos físicos, intelectuales, sociales y culturales, los que van en directo beneficio de los jóvenes.

Brasil

Ante esta realidad, el entrenador junto a un grupo de padres y apoderados de los amantes del fútbol, se asociaron entre diferentes clubes para representar a la región de Tarapacá en la Tercera versión de la copa " Zé Antônio", evento deportivo que se realiza a nivel sudamericano en la ciudad de Itumbiara, ubicada en la zona centro de Brasil.

A dicho evento deportivo, que será entre el 10 y el 21 de enero del próximo año, es donde quiere llegar la delegación integrada por 40 jóvenes, entre las categorías sub 13 y sub 17, además del plantel técnico integrado por 3 profesores y 5 apoderados, quienes esperan poder representar al país en Brasil.

Al campeonato también asisten niños de otros países de Latinoamérica, como es el caso de Paraguay y Bolivia, los cuales ya están confirmados para esta nueva edición, según contó el entrenador oriundo de brasil.

"Es una oportunidad para los jóvenes, porque allí también hay personas de clubes brasileños que asisten para ver qué talentos hay en el campeonato", agregó.

Faltan los recursos

Para ello, la hinchada fiel de los jóvenes deportistas, es decir, sus familiares, han realizado múltiples actividades con el único propósito de recaudar fondos y así poder costear el viaje.

"Considerando como está la juventud hoy no podemos negarnos a apoyar aquellos que todavía luchan para salir adelante mediante el deporte, es por eso que para que este viaje hemos trabajado realizando diferentes actividades, pero no nos han dado muchos resultado. Hemos trabajado en la venta de completos, colectas, baratillos, ventas de garajes, platos únicos rifas a beneficio del equipo, entre otras y, con mucha tristeza, debemos decir que no hemos tenido el resultado esperado y aún nos falta dinero para costear los gastos del viaje", contó Leonardo de Araújo.

Es por eso que por estos días el grupo de apoderados está en la búsqueda de benefactores que puedan aportar para concretar el sueño de los menores hospicianos.

"Los gastos del viaje superan los 250 mil pesos por persona, porque debemos considerar el pasaje de ida y vuelta en bus, además de la inscripción del campeonato, el alojamiento y alimentación, además de los uniformes para 40 jugadores. Es por eso que esperamos contar con el aporte monetario de la gente para que nos ayude disminuir los costos de ese viaje y de esa forma permitir que nuestra delegación pueda representar como corresponde nuestro país en un viaje como este ", comentó el entrenador de la delegación hospiciana.

"Hemos visto como los niños han crecido bajo el yugo de la vulnerabilidad y exclusión social"

Leonardo de Araújo, entreador"

"No hemos tenido el resultado esperado y aún nos falta dinero para costear los gastos del viaje".

Leonardo de Araújo, entrenador"