Secciones

Breve

Exponen sobre empresas extranjeras en Tarapacá en los siglos XIX y XX

E-mail Compartir

Detallados datos sobre historia empresarial tarapaqueña y latinoamericana se dieron a conocer en la conferencia gratuita "Empresas nacionales, extranjeras y el Estado en América Latina en los siglos XIX y XX", dictada por el destacado investigador inglés, Dr. Rory Miller, quien visitó Iquique en el marco de la colaboración internacional de un proyecto de investigación Fondecyt ejecutado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Tarapacá (UTA), Sede Iquique.

Durante la actividad -que fue organizada por la UTA y Cormudesi- el expositor tuvo la oportunidad de presentar sus principales conclusiones sobre historia empresarial y económica, compartir sus experiencias en el área investigativa y resolver las dudas pertinentes. El Dr. Miller ha dedicado toda su vida profesional a la investigación de la historia empresarial y económica del continente.

Parte construcción de viviendas para familias de caleta San Marcos

E-mail Compartir

Tras una larga espera de 7 años con sus subsidios de viviendas asignados, 28 familias de Caleta San Marcos por fin vieron cómo el sueño de su casa propia comienza a materializarse con el inicio de obras de lo que serán sus hogares.

La ceremonia de primera piedra e instalación de faenas de la empresa se realizó en la misma caleta y en ella participaron los beneficiarios de este proyecto habitacional, acompañados de autoridades del sector vivienda y el gobernador de Iquique.

La dirigente del Comité Emprendedores De San Marcos, María Rojas, emocionada, mostró su felicidad por este acto. "Es lo que hemos estado esperando por años y hoy se da este gran paso para llegar a nuestra meta, que es ver nuestras casas construidas".

En tanto el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, comentó que "hubo dificultades en su minuto, pero hoy entregamos el terreno a la empresa y esa entrega es simbólica tendrá su fin en 360 días más, que es el plazo estipulado por contrato para que la empresa concluya las viviendas. Fueron meses difíciles para todos, pero quiero señalar que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera da la cara cuando hay problemas y aquí estamos solucionándolos".

El seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, recordó que "hace unos meses el Presidente Piñera vino a Iquique y anunció el Plan de Desarrollo para la Región de Tarapacá, dentro del cual la Vivienda social será una prioridad. Entre 2019 y 2021, el Gobierno entregará 7.610 soluciones habitacionales para sectores vulnerables y medios".

Presentan proyecto para prohibir fumar en playas de Iquique

Ordenanza no lo permitiría en el sector de la arena. Proyecto fue presentado en el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Si su panorama ideal era ir a la playa, recostarse en las cálidas arenas iquiqueñas, y fumarse un cigarro después de bañarse en algún balneario local, este atento que esta rutina podría sufrir un drástico cambio en el mediano plazo.

El jueves pasado, en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal de Iquique, el concejal Cristián Tapia presentó un proyecto donde pretende crear espacios o sectores especiales para fumadores en las playas urbanas de Iquique (desde Bellavista hasta Huayquique, pasando por Cavancha y Playa Brava).

En ese sentido, el objetivo de la ordenanza es instalar sectores o zonas de fumadores fuera de las playas. Lugares que estarían correctamente señalizados y equipados con ceniceros y basureros urbanos, que permitan depositar los residuos y posteriormente los filtros de los cigarrillos.

"La propuesta es una ordenanza municipal, que busca tener playas en Iquique libres de humo. En Chile no existen playas libres de humo, ya se está desarrollando (la idea) en otros países, en ciudades muy turísticas", comentó.

Objetivos

Los tres objetivos fundamentales para Tapia son el cuidado del medioambiente, proteger a las personas que no fuman en especial a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, y por último disminuir el consumo de tabaco en las personas fumadoras.

"Definitivamente el que se prohíba fumar en la playa, provoca que te tengas que trasladar fuera de la arena donde exista una zona de fumadores completamente equipada", precisó.

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, respaldó la idea y contó que era un proyecto que lo iba a plantear en algún minuto porque cree que en Iquique hay un problema serio de consumo de tabaco y otras sustancias.

"Tenemos un problema serio, que lo hemos abordado con la Armada y Carabineros, que no solamente es el tema del humo del cigarro, que es un tema muy dañino, pero también hay gente que viene a hacer consumo de drogas, sobre todo de marihuana, que no es lo mejor para las personas que vienen con sus familias", recalcó el jefe comunal.

Añadió sobre esta futura ordenanza, que están analizando el cómo se puede hacer efectivo este proyecto de sectorización para fumadores. "Yo comparto la idea, creo que vamos a llegar a eso. Tenemos que ponernos de acuerdo con los servicios que van a poder hacerla cumplir (la ordenanza)", cerró.

Reacciones

En general, el proyecto fue bien recibido, sobre todo por los instructores de surf y bodyboard de playa Cavancha, los que diariamente recogen las colillas de cigarro que abundan en las arenas del litoral iquiqueño.

"En un día fácil uno puede sacar dos botellas de dos litros cada una llena de colilla de cigarros. Eso lo puedo hacer en un ratito. Está lleno de colillas siempre", concluyó Jonathan Giralda, presidente de Ecoriders, escuela de surf dedicada a la limpieza de playas.

3 objetivos tiene el proyecto. Uno de ellos es la protección del medioambiente.