Secciones

Dos camiones colisionaron en el sector Puerto Patillos

E-mail Compartir

Dos personas lesionadas fue el saldo de una colisión entre dos camiones, hecho ocurrido en la Ruta A-1 que une a Iquique con Tocopilla, en el sector de Puerto Patillos.

Según la información proporcionada por los organismos de emergencias, una de las personas involucradas en el accidente había quedado atrapada dentro del vehículo, pero posteriormente fue rescatada por voluntarios de Bomberos.

Al lugar concurrieron Bomberos de Iquique, Carabineros y personal del Samu, quienes trasladaron a los lesionados al Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique.

Patrulla de Carabineros chocó y dejó a tres personas lesionadas

Formalizaron a un carabinero por cuasidelito de lesiones graves. No paró ante un semáforo con luz roja.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La colisión entre una patrulla de Carabineros y un vehículo marca Mazda, modelo Demio, dejó como saldo tres personas lesionadas.

El accidente, según fiscalía, ocurrió a las 23:30 horas del sábado pasado, en la intersección de las calles Bernardo O'Higgins y Juan Martínez, cuando el conductor de la patrulla pasó el semáforo mientras estaba en rojo, lo cual generó el impacto con la Station Wagon de color negro que iba pasando en ese momento.

El conductor de la patrulla fue identificado con las iniciales P.J.E.F., de 32 años, y pasó a control de detención por el "cuasidelito de lesiones graves".

Lesionados

El conductor del vehículo particular quedó policontuso, con inflamación de brazo y codo derecho, lesiones de carácter grave según el registro de atención de urgencias.

Por otro lado, la acompañante resultó con una contusión en su brazo izquierdo y el otro acompañante sufrió un traumatismo tronco abdominal, además de contusión en manos, lesiones de carácter menos graves.

La fiscal Jocelyn Pacheco solicitó como medidas cautelares arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima, pero esta última fue considerada desproporcionada por el magistrado y por el abogado defensor, así que no fue considerada. Mientras que el plazo de la investigación quedó fijado en 60 días.

Testimonio

Un testigo del accidente, Andrés Villa, relató que se encontraba esperando un taxi cuando vio pasar frente a él la patrulla "a más de 110 kilómetros por hora, el semáforo estaba en rojo y la sirena la encendieron casi llegando a la esquina".

"Era tanta la velocidad a la que venían que levantó el auto pequeño, dio dos vueltas y cayó, tumbaron también la señalética de la esquina. A los carabineros no les pasó nada porque esas camionetas nuevas tienen air bag", dijo Villa, quien además informó que en el auto particular iba un hombre, una mujer y un niño pequeño, los tres de nacionalidad colombiana.

Sumario

El capitán de Carabineros Néstor Romo lamentó lo sucedido y dijo que "afortunadamente no hubo víctimas fatales". Agregó que las causas del accidente son materia de investigación y que la Siat se constituyó en el lugar, a fin de efectuar los respectivos peritajes.

"Lo que corresponde en estos casos, donde hay un accidentes de tránsito que involucran vehículos fiscales es que se instruya un sumario administrativo, donde se determinan responsabilidades, tanto administrativas como pecuniarias", precisó Romo.

Asimismo, el capitán dijo que hay que esperar a que finalice la investigación, a fin de determinar quién se hará cargo de los gastos médicos de los lesionados y de las reparaciones de los daños causados a los vehículos.

Sismo de 3.6 grados se registró ayer al sur de la comuna de Camiña

E-mail Compartir

Un sismo de 3.6 grados en la escala de Richter se registró a las 14:12 horas de ayer en la región de Tarapacá.

El reporte lo entregó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, donde detalló que el epicentro del sismo se ubicó a 34 kilómetros al sur de Camiña.

Asimismo, a las 2:43 de la madrugada de ayer se produjo otro movimiento de 3 grados a 62 kilómetros al norte de Pica.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) no reportó daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto del movimiento telúrico que alcanzó una profundidad de 102.7 kilómetros.