Opiniones encontradas ante la salida de Chile del Pacto Migratorio Mundial
Representantes de comunidades extranjeras manifestaron su postura ante la medida tomada por el Gobierno.
A comienzos de esta semana el Gobierno anunció que se resta del Pacto Mundial para la Migración que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU), argumentando que la migración "no es un derecho humano", sumándose a los 10 países que no comparten la iniciativa.
La propuesta de la ONU busca proteger los derechos humanos de las personas que salen de sus países de origen, cuya rectificación se firmó en Marruecos, en donde se reunieron más de 180 países.
Ante la medida adoptada por el oficialismo son diversas las reacciones a nivel regional que surgieron de parte de representantes de comunidades extranjeras que residen en Tarapacá.
"hay otras formas"
En relación a lo anterior William Coca, presidente de las colectividades extranjeras residentes en Iquique -que reúne a miembros de Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Palestina, Bolivia, Argentina, Venezuela y República Dominicana-, sostuvo que "creo que no es necesario salirse de ningún pacto porque las políticas internas de un país las resuelven sin necesidades, sin tener una postura de esta forma. Todos los países tienen diferentes tipos de tratar a los migrantes y cada uno tiene diferentes reglas y leyes y Chile no es la excepción".
Además aseguró que "si quieren frenar la migración hay otras formas de hacerlo, no salirse de pacto. Estamos muy admirados y acongojados por este aspecto. De hecho, vamos a presentar una carta la oficina central de la coordinadora nacional de migrantes expresando nuestra molestia".
En contraste de lo anterior, Eva Roa, representante del Centro Venezolano de Iquique y consejera nacional de la Sociedad Civil de la Subsecretaría del Interior por la mesa de migraciones, señaló que "rechazo categóricamente las opiniones dadas por la coordinadora nacional de inmigrantes porque son medidas que tiene que adoptar el Gobierno para tener un control de la migración. A nadie le están negando el derecho de que emigre, pero todo tiene que ser en orden ".
Asimismo, se refirió a la manera en que se deberían llevar a cabo los procesos de migración.
"Estamos en contra de la marcha que están convocando para el 18 de diciembre porque consideramos que la migración debe ser de manera responsable, yo no incentivo la migración irresponsable sin documentos de identidad por pasos no habilitados, sin poder tener para sobrevivir aquí, porque esto se va a salir del control y hay que estar pendiente con eso (...) el Gobierno ha sido súper flexible con las políticas migratorias y no veo el porqué no apoyarlo", manifestó Roa.