Secciones

Bomberos de Iquique cerró compañía N°12 por "actos graves de indisciplina"

Tras una reunión extraordinaria del directorio general del Cuerpo de Bomberos de Iquique se decidió el cierre de la compañía "Iquique".
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El martes en la noche, tras una reunión extraordinaria del Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Iquique, se decidió el cierre de la Compañía Iquique N°12 motivado por "una serie de actos graves de indisciplina y otras irregularidades administrativas que se han suscitado y reiterado en los últimos años".

Así lo ratificó el superintendente Fernando Ruiz, quien agregó que "existe una grave e insalvable división interna de los bomberos pertenecientes a esta compañía".

Explicó Ruiz que a pesar de la acción interventora aplicada por el Directorio General en el año 2017, el problema "escaló al punto de tornarse insostenible, tanto para la conducción operativa y administrativa interna de la compañía como también, y más grave aún, para la institucionalidad del Cuerpo de Bomberos de Iquique".

Procedimiento

La compañía arribó a los 101 años el pasado 11 de noviembre y en ella cumplían funciones 42 bomberos aproximadamente, a quienes se les abrirá un sumario administrativo por parte del Consejo Superior de Disciplina, se les citará para que rindan declaraciones y se determinará el grado de responsabilidad que cada uno tenga en las irregularidades que se presentaron dentro del cuartel, según detalló la máxima autoridad bomberil.

"Ellos siguen siendo bomberos, pero tienen que tomar la decisión de si se incorporan a otra compañía o no. No obstante, ellos van a ser sometidos a un proceso disciplinario por el organismo competente de la institución", acotó.

Explicó Ruiz que todo responde a "una fuerte división interna que ha provocado una situación de lucha de poderes entre ellos y que ha llevado a reiteradas faltas disciplinarias durante mucho tiempo, es la consecuencia de una sucesión de situaciones indisciplinarias".

Mientras que la sede y el equipamiento sigue siendo del Cuerpo de Bomberos de Iquique, por lo cual lo pueden ocupar cuando sea necesario.

Antecedentes

Como miembro de la Comisión de Bomberos de la Cámara, el diputado Ramón Galleguillos lamentó la noticia y aseguró que espera recibir los antecedentes del caso, porque las compañías de bomberos reciben dineros fiscales y deben rendir cuentas.

"Se debe investigar al máximo las responsabilidades que puedan haber, porque cada compañía tiene oficiales a cargo y esa compañía no estaba ajena a los problemas, pues se supo tiempo atrás que hubo denuncias de acoso sexual y hoy día se sabe que existen problemas financieros, pero es extraoficial, lo podré confirmar cuando tenga los antecedentes en mis manos".

Galleguillos espera que no se oculte la información y se busquen los responsables, "si alguno abre la ventana de lo penal irá al Ministerio Público".

101 años cumplió la compañía en noviembre, pero desde el año pasado comenzaron los problemas.

Conversatorio abordó el tema de los adultos mayores

E-mail Compartir

Ayer se realizó el conversatorio del programa "Conversaciones sobre Tarapacá", cuyo tema fue "Adultos mayores: Desafíos y problemáticas en Tarapacá".

La actividad, organizada por el diario La Estrella de Iquique y la Universidad Santo Tomás, contó con la participación como ponentes de Patricia Noda, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de Santo Tomás; Katherine Aliaga, seremi de desarrollo social de Tarapacá; y Cecilia González, presidenta del Colegio de Enfermeras, acompañadas por el director de este medio de comunicación, Eduardo Campos.

La ceremonia se desarrolló en el salón Esmeralda de la Santo Tomás y reunió a autoridades regionales, académicos, estudiantes e invitados especiales.

La ocasión fue propicia para el lanzamiento del nuevo Foco Estratégico de la Política de Vinculación con el Medio de Santo Tomás, el cual, bajo el lema de "Transformar para Impactar", busca desarrollar y financiar iniciativas sociales que generen un impacto positivo en los adultos mayores.

Noda, indicó que "estamos muy contentos por toda la gente que vino y por las organizaciones que están interesadas en el tema. Hoy comienza una nueva etapa con este foco de innovación social. Felices de poder colaborar con un granito de arena a la solución de estos desafíos sociales".

Por su parte, la rectora sede Iquique de Santo Tomás, Elsa Echeverría, destacó que "los adultos mayores son un sector de la población que está aumentando significativamente y que hoy, lamentablemente, las condiciones no están dadas para que tengan una vejez satisfactoria, feliz y confortable".