Secciones

Conductores dañan un panel de geoglifos al sur de la comuna de Iquique

El monumento arqueológico es el segundo en su especie en el mundo. Sin embargo, ahora está con rayas de jeeps y motocicletas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Múltiples daños por huellas de vehículos motorizados en una serie de geoglifos ubicados en un sector de la cordillera de la costa, ubicada al sur de la comuna de Iquique, fueron denunciados por habitantes de la caleta Caramucho, quienes registraron audiovisualmente los daños.

"La verdad, está en muy mal estado. Todos los días pasan más motos y autos, y está señalizado (el monumento). Nosotros ahora estamos intentando cercar el sector. La verdad es que el paso es indiscriminado (...) eran cerca de cinco chacanas (cruz en quechua) y ahora solo se alcanzan apreciar solo dos. Había geoglifos de camélidos y también solo se aprecian dos", dijo el vocero de la Cooperativa de Turismo de Caleta Caramucho, Luis Araya.

Preocupación que los llevará a reunirse el próximo sábado con la comunidad aymara del pabellón de Pica, para ver qué gestiones se podrían hacer para salvar este monumento arqueológico chileno.

Luis Pérez, arqueólogo y magíster en paleontología de la Universidad Austral de Chile, está al tanto de este caso. Precisa que la ubicación exacta de este panel de geoglifos es en Alto Barranco, lugar que se ve desde la caleta Caramucho. Confirmó que son diseños prehispánicos y que corresponden al periodo intermedio a intermedio tardío. "Son entre 700 y 1.000 años de antigüedad (...) nunca se ha logrado controlar a los raidistas para que entren en razón y dejen de dañar el patrimonio", apuntó.

Agregó que con esta acción se está destruyendo el único complejo de geoglifos costeros que existen en Chile y el segundo a nivel mundial después del existente en Perú, llamado Candelabro.

Monumentos

Desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aseguraron que con frecuencia se reciben denuncias de daños a geoglifos, lo que consideran una realidad lamentable a nivel regional.

"Es uno de los bienes que no se cuidan. Sabemos que hay personas que salen en forma familiar, a recorrer en motos o en jeeps, y -dependiendo del horario- hay paneles indicativos que no se ven (...) cuando hay rallys nosotros tenemos un sistema en el que revisamos los recorridos", dijo la encargada de la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales de Tarapacá, Patricia Henríquez.

Hizo un llamado a que los vecinos de sectores afectados, que observen algún tipo daño, hagan la denuncia en la página web de CMN.

2 geoglifos costeros existen en el mundo: uno en Perú y otro en Chile. El nacional está severamente dañado por jeeperos y motociclistas.

Republicanos expresan su apoyo a Carabineros

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, partidarios de Acción Republicana (AR), se ubicaron en el frontis de la comisaría de Iquique, para manifestar su apoyo irrestricto a los funcionarios de Carabineros.

En el lugar realizaron un acto donde entonaron el himno nacional, el himno de Carabineros y efectuaron una alocución de la importancia que tiene la institución para la vida del país.

En el acto, el coordinador de Acción Republicana en Iquique, Manuel Muñoz, indicó que la iniciativa corresponde a un llamado del líder del partido, Juan Antonio Kast, para entregar el respaldo a la institución de Carabineros por la labor que desarrollan.

"Tenemos el convencimiento de que no por unos pocos que han manchado la institución, tenemos que sepultar a una institución tan noble", enfatizó Muñoz.

Asimismo, el coordinador comunal del partido agregó que "se entiende que la institución está tomando las medidas correctivas que corresponden cuando se ha cometido, falta o delito y además que eso corresponde a la justicia".

Según Muñoz, esta misma iniciativa se realizó a la misma hora en las otras comunas de la región de Tarapacá donde hay adherentes de José Antonio Kast, es decir, Pozo Almonte, Alto Hospicio y Pica.

En tanto, desde Carabineros, el capitán Manuel Salazar, a cargo de los servicios de la Primera Comisaría, se acercó a los presentes para consultar de que se trataba el acto y le indicaron que era en apoyo a la institución. "Fue un acto muy breve, en el que me indicaron que pondrían la canción nacional, el himno de Carabineros y harían uso de la palabra. Les agradecí el gesto y posterior a ello se retiraron del lugar", dijo Salazar.