Secciones

Diputados están dispuestos a discutir reajuste de dietas

Parlamentarios de Chile Vamos también están llanos de debatir la disminución de integrantes de ambas cámaras.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una polémica aprobación logró el proyecto de ley que durante la tarde de ayer quedó listo para que el Ejecutivo promulgue el reajuste del 3,5% del sector público. Si bien, ya solo falta el último trámite, lo llamativo fue la discusión que se generó en torno a congelar los sueldos más altos del Estado, cuyos beneficiados son el Presidente de la República, parlamentarios, Poder Judicial, entre otros, donde un gran número de diputados se abstuvo, entre ellos Renzo Trisotti (UDI) y Ramón Galleguillos (RN).

Al respecto, Trisotti explicó que su votación se debió a entregar "una señal clara que estoy disponible no sólo para la revisión de los más altos sueldos del Estado sino también para la rebaja del número de parlamentarios, pero de manera responsable sin populismo para recibir aplausos fáciles".

Según Trisotti, hoy se requiere un cambio constitucional para que las dietas y asignaciones del Congreso no sean espejo del de los ministros de Estado.

"(Las dietas y asignaciones) deben ser determinadas por un organismo externo para así evitar que cada vez que se legisle el reajuste del sector público estemos con esta misma discusión, hoy hay más consenso, por tanto creo que habrán cambios muy pronto", señaló el parlamentario.

Rebaja de parlamentarios

Por su parte, el diputado Ramón Galleguillos indicó que más que congelar los sueldos más altos, él está de acuerdo en reducir la cantidad de parlamentarios para aplicar realmente un plan de austeridad.

"Hemos pedido en materia de austeridad al Presidente de la República que rebaje de 135 a 120 los diputados y los senadores de 46 a 38, si queremos dar señales de verdad y no demagógicas. Pero no les gusta, no gusta a Boric, a Jackson, a Cariola, a la Camila (Vallejo) y no le gusta a los del Frente Amplio en general", indicó Galleguillos.

Asimismo, precisó que si se multiplican los 9 millones que reciben los 35 diputados que se aumentaron, se multiplica por 12 meses y eso por 4, habría una verdadera economía para Chile.

El único que aprobó la moción de congelar los sueldos más altos del Estado fue el diputado Hugo Gutiérrez, quien destacó que "es lo mínimo que podíamos hacer los parlamentarios que creemos que nuestras remuneraciones tienen que tener relación con la realidad de las remuneraciones y sueldos de los trabajadores y trabajadoras".

Gutiérrez agregó que la revisión de la dieta parlamentaria es una propuesta de años.

"De hecho hay un proyecto que se abordó de mi comisión para revisar en serio la rebaja de las dietas parlamentarias eso en lo que a mí respecta, lo que voy a hacer", dijo.

35 diputados tendrían que reducirse según la propuesta que apoya el diputado Galleguillos, para hacer un verdadero aporte a la economía.

Inician campaña preventiva por el uso de fuegos artificiales

E-mail Compartir

Una campaña preventiva para explicar los riesgos de manipular los fuegos artificiales y artificios pirotécnico inició personal de la unidad de Control de Armas y Explosivos de Carabineros.

El sargento segundo Alder Burgos indicó que la campaña "Alto al fuego" busca crear consciencia en la comunidad, pues el uso de estos artificios son regulados por la Ley 17.798 de armas y explosivos.

Los fuegos artificiales son aquellos productos destinados a presentar espectáculos pirotécnicos, los que por su magnitud y efectos solo pueden ser manipulados por el personal autorizado.

El equipo que está participando en difundir la campaña está compuesto por los sargentos segundo Alder Burgos y Marcia Martínez, y la carabinero Camila Oyarzún, quienes hicieron una llamado a la ciudadanía a respetar la normativa.

Por ello, conforme al artículo 225 de la Ley 17.798, las personas que manipulen fuegos artificiales deberán contar con la licencia otorgada por la autoridad fiscalizadora, la que tiene vigencia dos años.

Asimismo, la ley prohibe la venta, comercialización, fabricación, importación distribución de fuegos artificiales y luces señales a las personas que no cuentan con la inscripción correspondiente en la Dirección General de Movilización Nacional (Dgmn).