Secciones

Destacan al Juan Pablo II por desempeño alto

El colegio informó que por tercer año consecutivo logran ubicarse en esta categoría.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

E n la categoría de desempeño alto quedó el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, cuyo resultado lo dio a conocer la Agencia de Calidad de la Educación 2018, con antecedentes recopilados durante el año pasado.

Así lo anunció César Gavilán, director del mencionado establecimiento educacional, quien contó que por tercer año consecutivo lograron posicionarse en dicha categoría.

"Fuimos uno de los 3 colegios de la región que obtuvieron este resultado, además del ser el único colegio municipal de nivel socioeconómico medio bajo y técnico profesional en Alto Hospicio", indicó.

Actualmente, en la región hay 60 colegios que imparten enseñanza media, de los cuales, según el informe de la Agencia de Calidad, el 17% está en nivel insuficiente, el 26% en nivel medio bajo, el 43 % en nivel medio y el 5% en nivel alto. La última cifra corresponde a 3 establecimientos; uno es particular, otro es subvencionado y el Liceo Juan Pablo II fue el único municipal en estar en ese ítem.

En ese sentido, Gavilán agregó que "para nosotros es muy potente estar en esa clasificación, considerando que en la región de Tarapacá solamente el 5% de los colegios de enseñanza media está en ese rango, es decir, son 3 colegios los que están en ese nivel de desempeño alto y por lo tanto para la comunidad educativa es un orgullo y nos motiva a seguir trabajando en la misma línea que estamos hoy día, ojalá con más ganas todavía y siempre pensando que aún se puede mejorar más".

En relación a lo anterior, para determinar la citada categorización, la Agencia de calidad midió diversos aspectos, entre los cuales está el autoestima académica y motivación personal, clima de convivencia escolar, participación y formación ciudadana, hábitos de vida saludable, asistencia y retención escolar, equidad de género en aprendizajes, titulación técnico profesional, puntaje y promedio Simce.

Lo anterior fue relacionado a las características de los estudiantes, como el nivel de vulnerabilidad, escolaridad de la madre, nivel de ruralidad, entrada de estudiantes con buen y mal desempeño académico, además de la consideración de estudiantes con ascendencia indígena, tasas de delitos de violencia intrafamiliar y estudiantes con necesidades educativas especiales.

En cuanto a los métodos que emplearon para obtener estos resultados, Gavilán mencionó que "este proyecto educativo es innovador, porque es público y privado, aquí hay una alianza entre la Municipalidad de Alto Hospicio,la fundación educacional Collahuasi y quien administra el colegio que es SNA Educa (...)".

Asimismo, valoró el respaldo de los apoderados indicando que "han entendido que el apoyo de ellos en este proyecto educativo es importante, ya que una vez que notan que existen las oportunidades las saben aprovechar.

Feria navideña abrió sus puertas al público

E-mail Compartir

A partir de esta semana la feria navideña de Alto Hospicio comenzó a atender a los clientes en el terreno ubicado en la intersección de la Ruta A-16 y avenida Gabriela Mistral.

En esta oportunidad, son alrededor de 120 puestos los que ofrecerán productos de diferentes rubros, entre los cuales destaca la juguetería, decoración navideña, vestuario, artesanías y artículos para el hogar.

Al respeto, el encargado de la feria, Franco Sciaraffia, comentó que "hay muchas novedades para la decoración navideña a precios convenientes. La idea de esta feria es atender al público una vez que terminan su jornada de trabajo, una vez que cierra el comercio, es por eso que generalmente los expositores atienden hasta pasada la medianoche".

En ese sentido, contó que la feria está abierta a partir de las 11 de la mañana, sin embargo, es en la jornada de la tarde cuando están atendiendo todos los puestos.

"Los días más cercanos a la fiesta lo más probable es que atiendan hasta más tarde para que todos puedan hacer sus compras", agregó Sciaraffia.

Párvulos del Simón Bolívar se graduaron

E-mail Compartir

Un total de 54 alumnos, de los niveles de transición A y B del colegio Simón Bolívar culminaron su etapa preescolar, los cuales fueron los protagonistas de la ceremonia de graduacón que se llevó a cabo al interior del recinto ubicado en el sector Autoconstrucción.

En esta ocasión, Cecil Sánchez, director del establecimiento educacional, manifestó que "siempre es grato participar de este tipo de instancia ya que da mucho orgullo como director ver que vamos cumpliendo etapas, es decir formando y entregando nuevos valores y educando para el futuro".

En tanto, Claudio Espinoza, quien llegó en representación del alcalde de Alto Hospicio, expresó que "los niños mediante su educación en el kínder han recibido mucho amor de parte de las tías, de las docentes, de las parvularias, y el amor de sus padres por brindar una educación que va preparando para las oportunidades que Alto Hospicio tendrá en el futuro".