Secciones

Gobierno aún no define fondos para realizar el Tambo Andino

Consejeros regionales responsabilizan a Conadi por el atraso en la organización del evento.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Recién esta semana podría haber "humo blanco" respecto a la organización de la fiesta tradicional del verano relativa con las raíces ancestrales, que ya lleva más de 20 años de existencia, como lo es el Tambo Andino.

Según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), este año podrían hacerse cargo de este evento estival.

Si bien, es Conadi y el Gobierno regional los que deben organizar y pedir recursos al Consejo Regional, esto aún se mantiene sin definir.

Conadi

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) comunicó que el proyecto del tambo andino fue presentado el pasado 5 de octubre, sin embargo, "será Sernatur el servicio que lo presentará al Core (Consejo Regional)".

Agregaron que la fecha de realización del Tambo Andino 2019 sería entre fines de febrero y principio de marzo, pero que no ha sido informada a la comunidad porque se está coordinando el lanzamiento oficial junto al Sernatur y el Áreas de Desarrollo Indígena (ADI).

Consejeros

La Estrella llamó en reiteradas ocasiones al consejero Iván Pérez, presidente de la comisión de Turismo del Consejo Regional, para conocer su versión de lo que está ocurriendo con este evento, pero no contesto.

El consejero Rubén Berrios, en tanto, indicó que "la comisión (de Turismo) aún no sesiona formalmente sobre ese tema. Pero Sernatur ingresó el viernes pasado una solicitud para itemizar su proyecto lo cual incluye un suplemento para realizar el tambo".

Tanto el consejero Berrios como el consejero José Miguel Carvajal, atribuyen la responsabilidad a Conadi por no presentar un proyecto a tiempo.

"Creo que el tambo es responsabilidad de la Conadi, responsabilidad que nunca han querido asumir, por eso todos los años estamos a última hora viendo cómo salvar esta importante actividad", indicó Berrios.

Por su parte, Carvajal mencionó que lo que se presentará en el Core es "una suplementación del proyecto de Turismo (de Sernatur), que tenía otras características, porque no tienen otra solución. Conadi debió llegar al consejo regional con un proyecto y no llegaron. Y ahora lo único que se les ocurre es que hay una institución que tiene financiamiento para hacer turismo como Sernatur y ellos piensan, como esto tiene algo de turismo, aprovechemos esas platas", expresó.

26 de febrero es la fecha en que comenzaría el Tambo Andino, según Conadi.

Breve

Inauguraron nuevo Centro de la Mujer en Pozo Almonte

E-mail Compartir

En el marco de la campaña nacional #No Lo Dejes Pasar y la conmemoración del día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inauguraron las nuevas dependencias del Centro de la Mujer del Tamarugal en Pozo Almonte.

En la ceremonia a la que acudieron las principales autoridades provinciales y comunales del Tamarugal, además de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, se relevó la importancia que tendrá este centro en términos de atención, reparación y prevención de la violencia contra las mujeres.

El gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, señaló que "primera vez que contamos con un Centro de la Mujer con este tipo de infraestructura y equipo humano, el cual va a prestar ayuda y cooperación a toda la provincia".