Secciones

Piñera vuelve a defender decisión sobre Pacto Migratorio en medio de críticas

El líder de Chile Vamos aludió al "desorden alarmante" del Gobierno anterior en la materia para justificar su determinación.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez - Medios Regionales

La polémica suscitada a raíz de la decisión del Ejecutivo de restarse del Pacto Migratorio de las Naciones Unidos no se detiene. Ayer, el Presidente Sebastián Piñera aludió al "desorden alarmante" que, asegura, dejó el Gobierno anterior para justificar su determinación, mientras que desde la oposición acusaron "improvisación" de La Moneda en política exterior.

A través de una declaración pública, Piñera aseguró que "cuando asumimos el Gobierno, la situación migratoria en Chile reflejaba un desorden alarmante. Durante el Gobierno de la Nueva Mayoría cerca de 700 mil personas ingresaron a Chile como turistas, cientos de miles de ellos con la clara intención de quedarse en forma irregular o engañados por verdaderas mafias de tráfico de personas".

Continuó señalando que "al 11 de marzo de este año había en Chile más de 250 mil migrantes irregulares. A las autoridades migratorias chilenas se le entregaron más de 45 mil documentos falsos; y los trámites migratorios tomaban en promedio nueve horas. Los migrantes debían hacer largas y extenuantes filas de espera para poder realizar sus trámites. Esta situación sin duda fue conocida y tolerada por el Gobierno anterior".

Responde a críticas

Por otro lado, el Presidente, a través del documento, respondió punto por punto las principales críticas a la decisión tomada por el Ejecutivo de restarse del Pacto Migratorio de la ONU. "Algunos han sostenido que la decisión del Gobierno en materia de este Pacto sería contraria a una política de Estado en materia de relaciones exteriores. La Constitución entrega al Presidente de la República la conducción de las relaciones internacionales", manifestó.

"Es verdad que, en los temas fundamentales de la política exterior, Chile ha tenido una valiosa y larga tradición de actuar con políticas de Estado. Nuestro Gobierno respeta, valora y practica esta tradición. Así lo hemos demostrado en el caso de los juicios ante la Corte Internacional de La Haya, las decisiones relativas a la mantención de la paz, la seguridad internacional y el respeto a la democracia y los Derechos Humanos, el respecto al derecho internacional, nuestro compromiso con el cambio climático y el calentamiento global, y muchas otras instancias", detalló.

Pero el Mandatario aclaró que "en nuestra opinión, la forma en que Chile norma o regula su política migratoria es un asunto de carácter interno y no forma parte de una política exterior de Estado. Por ejemplo, nosotros nunca fuimos consultados y siempre discrepamos profundamente de la política de Migración aplicada por el Gobierno anterior, que no impidió o toleró la masiva inmigración ilegal que afectó a Chile".

Protesta de los "chalecos amarillos" pierde fuerza en su quinta jornada

E-mail Compartir

La protesta de los "chalecos amarillos" en Francia registró ayer una bajada significativa de participación en su quinta edición consecutiva, en la que hubo algunos operativos policiales pero no se registraron las escenas de guerrilla urbana de convocatorias anteriores.

A la espera de los datos definitivos del Ministerio del Interior, en toda Francia hubo a media jornada 33.500 manifestantes, y solo en París, 2.200, frente a los 77.000 y 10.000, respectivamente, de la semana pasada.

También menor fue el número de detenidos a esa hora. La Prefectura de Policía de París indicó que fueron arrestadas en la capital 95 personas, 63 bajo custodia, frente a las 598, de las cuales 475 bajo custodia policial, de la semana pasada.

La posibilidad de que se repitieran altercados hizo que el Ejecutivo francés movilizara a 8.000 agentes y 14 vehículos blindados en París, una cifra similar, y 69.000 en todo el país, 20.000 menos.

La de ayer era una jornada clave después que el Presidente, Emmanuel Macron, anunciara este lunes un conjunto de medidas para mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.