Secciones

Con obra de teatro difunden los riesgos del consumo de cigarrillo

E-mail Compartir

Informar a la comunidad sobre los riesgos del uso y abuso del cigarro es uno de los principales objetivos de la obra "El señor de la Noche", protagonizada por profesionales del Cesfam Pedro Pulgar y que fue estrenada en el Centro Cultural de Alto Hospicio.

La puesta en escena hizo referencia a las complicaciones que conlleva el fumar de forma excesiva y con ella su gran consecuencia como lo es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), afección crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los pulmones.

Por eso se busca crear conciencia de la importancia que conlleva esta enfermedad, además de qué se debe hacer para poder evitarla y/o tratarla y así llevar una mejor calidad de vida, tanto para quien la padece, como para el núcleo familiar, según indicaron los profesionales del recinto de salud.

Según explicó Hernán López, encargado de la sala respiratoria del Cesfam Pedro Pulgar, "la obra se enfoca en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la que es la principal causa de muerte prevenible en el mundo y la tercera a nivel nacional. Con esto queremos crear conciencia sobre la Epoc, por eso la idea es masificarla a los colegios, que es principalmente donde está el foco de inicio del tabaquismo a nivel comunal".

Por su parte, Glen Lizardi, director del citado recinto de salud, informó que "los centros de salud primaria de salud no sólo están llamados a dar atención curativa, sino también a educar y prevenir, por lo que dentro de las iniciativas que hemos sacado adelante son estas obras que no sólo demuestran los dotes histriónicos de los profesionales, sino que educan a sus usuarios. Esta iniciativa nace de los mismos profesionales y hoy ya es parte de las líneas de prevención de nuestro Cesfam".

Actualmente en el Cesfam Pedro Pulgar realizan el examen de espirometría, test preventivo que ayuda a iniciar pronto el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

11 de diciembre fue el estreno de la obra realizada por los funcionarios del Cesfam Pedro Pulgar.

Profesor representará a Alto Hospicio en pasantía que reúne a docentes de todo Chile

Iniciativa organizada por la Fundación Futuro busca, mediante un intercambio cultural en Punta Arenas, fortalecer el aprendizaje de las salidas pedagógicas de los alumnos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Hasta Punta Arenas llegará Francisco Córdova, profesor del colegio Nazaret quien fue uno de los educadores seleccionados a participar de una pasantía cultural junto a un grupo de docentes de todo el territorio nacional.

La iniciativa es convocada por la Fundación Futuro, organización que llama a postular a los docentes para ser parte de la citada experiencia. Sin embargo, el profesor hospiciano es uno de los cuatro educadores que fueron invitados sin tener que pasar por el proceso de selección.

En ese sentido, Francisco Córdova contó que "el objetivo de esta pasantía es aprender a utilizar la ciudad en donde uno vive como marco de educador para los estudiantes (…) va a ser parte de un trabajo con gente especializada del área urbana y natural, en donde vamos conocer distintos ambientes y con una mirada que nos permita poder sacarle el mayor provecho posible para la educación de los chiquillos".

Y es que el vínculo que mantiene con sus alumnos, junto con las estrategias pedagógicas que utiliza para traspasarles el contenido de las asignaturas que imparte, fue el mérito que le permitió tener un cupo en este viaje que se realizará en enero de 2019 durante cuatro días.

"Me contactó la directora de la Fundación Futuro y me informó que soy uno de los profesores invitados, por supuesto que para mí es un orgullo y estoy contento por la labor que realizo en el colegio", agregó.

Córdova realiza clases a escolares de quinto a segundo medio en las asignaturas de ciencias naturales, biología y química en el recinto educacional que está en el sector El Boro, lugar donde ingresó a través de Enseña Educa hace tres años.

"Mi característica es el vínculo con los estudiantes, creo que ahí está la clave para lograr educar a los chiquillos, sobre todo en el contexto en el que están, es por eso que lo primero que hice fue dedicarme a conocer a cada uno de ellos para poder entregarle la mejor educación, y es una conexión que se dio de manera natural", sostuvo.

En cuanto a las expectativas que tiene de este viaje, el profesor expresó que "siento que será una instancia de conexión con otros profesionales, un intercambio cultural y de conocimiento y también muchas expectativas en los aprendizajes porque se tratará de un tema que es bien importante y que a veces los profesores dejan de lado, como son las salidas pedagógicas y que hacen que la entrega de conocimientos sea más significativa para los estudiantes".

4 días durará la pasantía del profesor de ciencias Francisco Córdova.