Secciones

Federación de bailes religiosos juró a los pies de la "Chinita"

Nueva directiva dirigirá a las asociaciones de bailes religiosos hasta el 2021.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En el marco de la celebración del sacramento de la confirmación en el santuario de la Virgen del Carmen, la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana realizó el juramento de su nueva directiva.

En la eucaristía -que fue presidida por el obispo Guillermo Vera y celebrada también por el rector del Santuario, Javier Sáez- los miembros de la nueva directiva hicieron entrega durante la ofrenda de parte de sus trajes que utilizan en el baile religioso.

En este contexto, el presidente de la Federación, Juan Pablo Maturana, reelecto para este nuevo período, y que pertenece al baile Diablada Siervos de Jesús y María de la Asociación José María Caro, hizo entrega una manguilla de su traje.

Tras ello, al final de la misa, que contó con la presencia de autoridades comunales y regionales, se llamó a todos los miembros de la nueva directiva que asumirá entre el 2018 y 2021, para hacer un juramento con la Virgen del Carmen, como parte del compromiso que asumen de liderar la federación compuesta por más de 100 bailes religiosos.

De esta manera, la directiva de la federación, que data con fecha de constitución del 2 de Julio de 1965, quedó conformada con miembros de bailes tanto de Arica, Antofagasta e Iquique, los cuales pertenecen también a distintas asociaciones de bailes religiosos de la " Chinita".

3 años dura el mandato de la nueva directiva de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana.

Llaman a agricultores a asegurar cultivos

E-mail Compartir

Debido a las pérdidas de productos agrícolas por el mal tiempo ocurrido de junio, especialmente en la comuna de Pica, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, llamó a que los agricultores se informen sobre los seguros estatales para proteger su inversión.

El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, comentó que "el objetivo de los Seguros para el Agro es proteger a los agricultores de las pérdidas económicas que provocan los daños ocasionados por los eventos climáticos, eventos de la naturaleza y enfermedades, permitiéndoles recuperar el capital de trabajo invertido".

Prado explicó que quienes pueden contratar y acceder al Seguro Agrícola con subsidio estatal son los agricultores agropecuarios que cuenten con iniciación de actividades ante el SII y sea contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA).

"También aquellos quienes, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por Indap, Banco Estado u otras instituciones autorizadas, acotó el ejecutivo.